Una metodología innovadora para crear entornos que respetan la diversidad sensorial.

Santiago, Chile, 1 Abril 2025– En un diálogo reciente entre Maricarmen Prieto, encargada del área de Vinculación del medio de Fundación Umbrella Family Chile, y la arquitecta Bárbara Barrios, fundadora de ArquiVitae, se destacó la creciente importancia de la Arquitectura Neuroafirmativa. Este enfoque innovador busca transformar los espacios habitables para que sean más inclusivos y funcionales, especialmente para personas neurodivergentes y con sensibilidades atípicas.

Bárbara Barrios, creadora de «Arquitectura Divergente», explicó cómo su metodología se centra en reconocer que cada persona percibe el entorno de manera única. Factores como la iluminación, la acústica, las texturas y la organización espacial pueden tener un impacto significativo en la regulación senso-emocional, la concentración y la calidad de vida.

«Los espacios no son neutros, afectan nuestra energía, nuestra forma de procesar la información y nuestra capacidad de sentirnos cómodas y seguras. Un buen diseño puede marcar la diferencia entre la calma y la sobrecarga, entre sobrevivir o potenciarnos», afirmó Barrios.

Puntos Clave de la Arquitectura Neuroafirmativa:

  • Definición y principios:
    • La Arquitectura Neuroafirmativa reconoce el impacto del entorno en la calidad de vida de las personas neurodivergentes.
    • Considera la diversidad sensorial como un eje clave en el diseño de espacios inclusivos.
  • Impacto del entorno:
    • La iluminación, la acústica, las texturas y la organización espacial influyen en la regulación emocional y el bienestar.
    • Un mal diseño puede generar sobrecarga sensorial.
  • Metodología:
    • Se basa en la neurociencia y la terapia ocupacional.
    • Implica un análisis personalizado de cada usuario y su relación con el espacio.
    • Aplica estrategias para reducir la sobrecarga y mejorar la funcionalidad.
  • Aplicaciones prácticas:
    • Transformación de viviendas, espacios educativos y oficinas.
    • Mejora de la calidad de vida a través de ajustes en la iluminación, acústica, mobiliario y materiales.

El trabajo de Barrios se distingue por su enfoque interdisciplinario, combinando principios de arquitectura, neurociencia e integración sensorial. A través de un análisis detallado del entorno y las necesidades individuales de cada usuario, su metodología permite diseñar espacios que realmente apoyan la calidad de vida.

La conversación entre Prieto y Barrios también resaltó la necesidad de incluir el enfoque neuroafirmativo en normativas y proyectos arquitectónicos, reconociendo el creciente respaldo institucional a esta propuesta.

«Gracias a profesionales como Bárbara, cada vez más personas pueden encontrar en sus hogares y espacios educacionales un verdadero refugio que respeta y potencia su singularidad; es por eso que como Fundación apoyamos el Proyecto de Arquivitae», concluyó Prieto.

Acerca de Umbrella Family Chile:

Acerca de ArquiVitae:

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here