La instancia, que reunirá a diversas sociedades médicas y científicas del país, instituciones públicas y ex autoridades de Estado, buscará generar políticas públicas e impulsar la inclusión de diversas vacunas para este grupo etario, entre ellas la del virus respiratorio sincicial, la actualización de las vacunas contra el neumococo, la del virus del herpes zóster y la de la tos ferina.
Con el objetivo de difundir conocimientos actualizados sobre las enfermedades de mayor prevalencia en los adultos mayores y las vacunas disponibles para su prevención, así como fomentar la discusión y colaboración entre expertos para la implementación y generación de nuevas políticas públicas de salud en este grupo etario, Clínica MEDS realizará el primer simposio internacional destinado a analizar el estado actual y las proyecciones de vacunación para los más de 3,5 millones de personas mayores que viven en Chile.
La actividad, que reunirá a representantes de diversas sociedades médicas y científicas del país, instituciones públicas, y de ex ministros de Salud, como Enrique Paris y Helia Molina, busca promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en estrategias de comunicación efectiva sobre la vacunación en los adultos mayores en el sistema de salud.
Según explicó el doctor Juan Carlos Molina, médico geriatra de Clínica MEDS, “esta instancia surge desde una necesidad médica, dado que vivimos en un país envejecido y estamos reaccionando para proteger a esta población en una de las áreas más determinantes, que es la vacunación. Falta educación, sensibilización, especialmente de los equipos de salud y también políticas públicas que incorporen en el Plan Nacional de Inmunización una serie de vacunas que deberían tenerse a mano por las personas mayores, como la de la virus respiratorio sincicial, la actualizaciones de las vacunas para neumococo, la del virus para el herpes zózter y la de la tos ferina”.
Molina agregó que “el Plan Nacional de Inmunización no contempla los avances científicos que se están dando, como se dan y se utilizan en los niños. Acá en Chile están llegando una serie de vacunas que puedan salvar vidas en los adultos mayores, pero cuestan y no están dentro de este plan. Además, la comunicación de riesgo no ha sido del todo potente como debería ser, y se les ha dado mucho terreno a definidores con las personas mayores, lamentablemente, que son los familiares, que muchas veces deciden por ellos y no los dejan o les ponen trabas para vacunarse, porque hay muchos que son antivacunas”.
La actividad, que incluirá módulos sobre enfermedades prevalentes, políticas públicas, estrategias de comunicación efectiva y ética, y proyecciones futuras, se desarrollará el próximo viernes 4 de abril en el Auditorio Noxis de la Clínica MEDS La Dehesa.