Los galardonados con el premio “Partnership for Healthy Cities” (Alianza para Ciudades Saludables) incluyen a Córdoba, Argentina, por su política alimentaria; Fortaleza, Brasil, por su vigilancia de la calidad del aire; y Greater Manchester, Reino Unido, por sus espacios libres de humo.
Durante la Cumbre anual de la Alianza para Ciudades Saludables en París, tres ciudades fueron reconocidas por sus logros en la prevención de enfermedades y lesiones no transmisibles: Córdoba, Argentina; Fortaleza, Brasil; y Greater Manchester, Reino Unido. La Cumbre, organizada en conjunto con Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Vital Strategies y la Ciudad de París, convocó a alcaldes y funcionarios de 61 ciudades de la red de la Alianza para Ciudades Saludables para abordar problemas urgentes de salud pública y compartir estrategias efectivas para salvar vidas y construir comunidades más saludables a nivel local.
“Las enfermedades no transmisibles, incluidas las enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes, y lesiones, son responsables de más del 80% de todas las muertes en todo el mundo, pero la buena noticia es que son prevenibles”, dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philanthropies, Embajador Global de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Lesiones y 108º alcalde de la ciudad de Nueva York. “Las ciudades están liderando el camino en la implementación de políticas que protegen la salud pública y salvan vidas. Las ciudades ganadoras de este año están demostrando que el progreso es posible con un liderazgo fuerte y voluntad política, y esperamos ver los resultados de sus esfuerzos”.
Los ganadores de los Premios de la Alianza para Ciudades Saludables 2025 fueron elegidos porque han logrado un progreso demostrable en la prevención de enfermedades no transmisibles y lesiones, estableciendo un ejemplo que puede replicarse en otras jurisdicciones.
Las tres ciudades ganadoras forman parte del Acelerador de Políticas de la Alianza, que brinda capacitación y apoyo para la formulación de políticas y el establecimiento de las estrategias políticas necesarias para desarrollarlas y promulgarlas. Estas ciudades están trabajando con la Alianza para mejorar la salud pública de las siguientes maneras:
Córdoba, Argentina, aprobó una nueva política que compromete a la ciudad a promover entornos alimentarios escolares saludables mediante la eliminación de bebidas azucaradas y endulzadas artificialmente y productos ultraprocesados de todas las escuelas para 2026. Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a 26 escuelas, llegando a 15,000 de los 138,000 niños de primaria de la ciudad.
Fortaleza, Brasil, estableció el primer marco legal de la ciudad para la vigilancia de la calidad del aire. El decreto de 2023 garantiza el monitoreo local de los contaminantes atmosféricos para estimar su impacto en la salud de los residentes, junto con la instalación de sensores de bajo costo para mejorar la recolección de datos. Datos confiables ayudarán a informar las políticas de la ciudad que pueden reducir significativamente la contaminación del aire.
Greater Manchester, Reino Unido, amplió el número de áreas exteriores libres de humo como parte de los esfuerzos para reducir el tabaquismo, incluyendo la apertura de su primer parque libre de humo, que cubre 6.5 acres de espacio público. Greater Manchester también llevó a cabo una serie de consultas comunitarias y talleres con los residentes para ayudar con la toma de decisiones; lanzó un kit de herramientas y una guía de comunicación libres de humo para hospitales y sitios del Servicio Nacional de Salud (NHS); y está ampliando esta iniciativa mediante el desarrollo de un conjunto de herramientas más amplio de espacios libres de humo para otras organizaciones y grupos que desean crear espacios libres de humo.
“Las ciudades están a la vanguardia de la lucha contra las enfermedades no transmisibles y las lesiones. El progreso realizado en Córdoba, Fortaleza y Greater Manchester no solo está mejorando la salud hoy, sino que también está estableciendo un modelo para que otros lo sigan”, dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. “La OMS está comprometida a trabajar con las ciudades para construir comunidades más saludables, seguras y resilientes para todos”.
“El liderazgo local ha surgido como una fuerza poderosa para abordar los complejos desafíos presentados por las enfermedades no transmisibles y las lesiones”, dijo la Dra. Mary-Ann Etiebet, Presidenta y CEO de Vital Strategies. “Aplaudimos el trabajo de los líderes de ciudades de todo el mundo en sus esfuerzos por crear entornos más saludables y seguros para sus poblaciones. Sus esfuerzos están teniendo un impacto significativo en la vida y el bienestar de las personas, al tiempo que demuestran a los gobiernos nacionales que existe un apoyo significativo para estas soluciones políticas”.
Lanzada en 2017, la Alianza para Ciudades Saludables es una prestigiosa red global de 74 ciudades que trabajan para prevenir enfermedades no transmisibles y lesiones. Con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, en asociación con la Organización Mundial de la Salud y Vital Strategies, esta iniciativa empodera a las ciudades de todo el mundo para implementar intervenciones políticas o programáticas de alto impacto para reducir las enfermedades no transmisibles y las lesiones en sus comunidades. A través de esta red, los líderes de las ciudades están promulgando medidas transformadoras para mejorar la salud de 300 millones de personas en todo el mundo.
Los alcaldes que participan en la Cumbre de la Alianza para Ciudades Saludables son:
Alcalde Carlos Fernando Galán, Bogotá, Colombia
Comisionada Municipal Palitha Nanayakkara, Colombo, Sri Lanka
Intendente Daniel Passerini, Córdoba, Argentina
Honorable Administrador Mohammad Azaz, Dhaka, Bangladesh
Presidenta Municipal Verónica Delgadillo, Guadalajara, Mexico
Alcaldesa Juhana Vartiainen, Helsinki, Finlandia
Alcalde Erias Lukwago, Kampala, Uganda
Alcalde Chilando Chitangala, Lusaka, Zambia
Intendente Mauricio Zunino, Montevideo, Uruguay
Alcalde Anne Hidalgo, Paris, Francia
Alcalde Pabel Muñoz López, Quito, Ecuador
Gobernador Claudio Benjamín Orrego Larraín, Santiago, Chile
Acerca de Bloomberg Philanthropies
Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar vidas mejores y más largas para el mayor número de personas. La organización se enfoca en crear un cambio duradero en cinco áreas clave: Arte, Educación, Medio Ambiente, Innovación Gubernamental y Salud Pública. Bloomberg Philanthropies abarca todas las donaciones de Michael R. Bloomberg, incluidas su fundación, filantropía corporativa y personal, así como Bloomberg Associates, una consultora filantrópica que asesora a ciudades de todo el mundo. En 2024, Bloomberg Philanthropies distribuyó $3.7 mil millones. Para obtener más información, visite bloomberg.org, suscríbase a nuestro newsletter o síganos en Instagram, LinkedIn, YouTube, Threads, Facebook y X.
Acerca de la Organización Mundial de la Salud
Dedicada al bienestar de todas las personas y guiada por la ciencia, la Organización Mundial de la Salud lidera y defiende los esfuerzos globales para brindar a todos, en todas partes, la misma oportunidad de una vida segura y saludable. Somos la agencia de la ONU para la salud que conecta naciones, socios y personas en primera línea en más de 150 ubicaciones, liderando la respuesta mundial a emergencias de salud, previniendo enfermedades, abordando las causas fundamentales de los problemas de salud y ampliando el acceso a medicamentos y atención médica. Nuestra misión es promover la salud, mantener al mundo seguro y servir a los vulnerables. Para obtener más información, visite www.who.int y siga a la OMS en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Pinterest, YouTube.
Acerca de Vital Strategies
Vital Strategies cree que cada persona debe estar protegida por un sistema de salud pública equitativo y efectivo. Nos asociamos con gobiernos, comunidades y organizaciones de todo el mundo para reimaginar la salud pública de modo que la salud sea apoyada en todos los lugares donde vivimos, trabajamos y jugamos. El resultado es que millones de personas viven vidas más largas y saludables. Para obtener más información, visite www.vitalstrategies.org o síganos en LinkedIn.