El nuevo libro de Paula Isabel Martínez Chaigneau, publicado por Editorial Forja, llega en un momento clave para Chile, donde las tasas de natalidad han alcanzado mínimos históricos.

En un contexto donde la natalidad en Chile registra su nivel más bajo en décadas, la psicóloga clínica perinatal Paula Isabel Martínez Chaigneau nos invita a una profunda reflexión sobre la maternidad con su libro Las madres pueden cambiar el mundo… pero no solas. Dejemos de romantizar la maternidad, publicado por Editorial Forja.

Este libro, basado en años de experiencia en psicoterapia de la maternidad y en los relatos de cientos de madres y parejas, busca desmitificar la maternidad idealizada y abrir un espacio de acompañamiento real para quienes transitan por la gestación, el parto y el puerperio. La autora plantea que la maternidad es una experiencia transformadora, pero que requiere apoyo social, emocional y práctico para que realmente sea vivida de manera plena y saludable.

«Las madres tenemos un poder transformador enorme, pero no podemos ni debemos hacerlo solas. La maternidad es un asunto de primera importancia social y, criar con amor, respeto y conciencia no solo impacta a nuestros hijos, sino que moldea una sociedad más empática y solidaria. Este libro es una invitación a reflexionar sobre la forma en que acompañamos la maternidad y cómo, al hacerlo, podemos realmente cambiar el mundo», sostiene la autora.

A través de sus páginas, Las madres pueden cambiar el mundo… pero no solas entrega herramientas prácticas y basadas en evidencia científica para que madres y padres puedan enfrentar con mayor claridad y confianza los desafíos de la crianza. Se reivindica, además, la importancia de recuperar el apoyo comunitario y los lazos con la sabiduría ancestral de las generaciones anteriores.

En el lanzamiento del libro, el matrón y director de la Fundación Ovo Chile, Gonzalo Leiva, destacó que “este libro no es solo para las mamás, es una lectura para ambos padres. Me encantó su mirada sistémica, que incorpora los determinantes sociales y nos invita a reflexionar sobre el rol de toda la sociedad en la maternidad. Es un libro que permite anticiparse a los cambios, generar conversaciones profundas en pareja y, sobre todo, visibilizar que la paternidad también implica una transformación personal. Para muchos hombres, este libro puede ser la puerta de entrada a cuestionamientos, y nunca es tarde para empezar a ser un mejor papá”.

Paula Isabel Martínez Chaigneau es psicóloga clínica perinatal con más de 30 años de experiencia. Cuenta con un máster en Psicoterapia Humanista y en Psicología del Desarrollo, además de diplomados en Terapia Familiar Sistémica, Terapia de la Pareja y Salud Mental Pre y Perinatal. Ha impartido docencia en Chile y México en la carrera de Psicología, y desde 2018 co-dirige Casa Natal®, un centro especializado en psicoterapia, psicoeducación e investigación en salud mental perinatal. Su trayectoria la ha convertido en una referente en el acompañamiento de madres y familias en su tránsito por la maternidad.

Las madres pueden cambiar el mundo… pero no solas ya está disponible en librerías y en formato digital. Es una guía indispensable para quienes buscan maternar y paternar con consciencia y apoyo.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here