- Los servicios asistidos con perros están revolucionando la atención médica, según destacaron en la 2º Conferencia Latinoamericana sobre esta materia, y donde destacaron los casos de éxito del Hospital de Niños Exequiel González Cortés, a cargo de Fundación Tregua.
La implementación de los Servicios Asistidos con Perros en hospitales es una terapia que está revolucionando la forma en que se aborda la atención médica y el bienestar de los pacientes. Así los destacaron profesionales de la salud, educación y del ámbito social en la segunda edición de la conferencia sobre este tema, donde se reúnen para profundizar en las experiencias y modelos exitosos de intervenciones asistidas con animales a nivel mundial.
En la oportunidad destacaron casos como los del Tallahassee Health Care de Estados Unidos, el Sant Joan de Deu de Barcelona, España, y el Hospital General Dr. Manuel Gea González de México, cuyas metodologías y protocolos para la implementación de estos programas está impactando positivamente en los pacientes.
En el caso de Chile, la doctora Francisca Salazar presentó los resultados del programa piloto realizado en el servicio de Odontopediatría del Hospital de Niños Exequiel González Cortés, el que realiza en conjunto con el doctor Marcelo Valle, y que el 2024 atendió una población de 186 niños, niñas y adolescentes con discapacidad, de un rango etario entre 4 y 15 años. “La ansiedad frente a un procedimiento dental disminuyó en un 65%, la frecuencia cardíaca también bajó en un 60%, y se logró realizar tratamientos odontológicos en el 96% del total de pacientes”, expuso la especialista.
Por su parte, el médico veterinario y etólogo clínico Felipe Brieba, de Fundación Tregua, entidad encargada de la terapia asistida con perros en el mencionado hospital infantil, señaló que “la atención humanizada se ha convertido en una prioridad en los hospitales de todo el mundo. Trabajar pensando en el bienestar del paciente no solo mejora la recuperación física, sino que también favorece el bienestar emocional y psicológico, especialmente cuando los perros intervienen como facilitadores de esta transformación”.
Desde Nestlé Purina, señalan que estos avances en la integración de mascotas para el bienestar de las personas son muy relevantes. “Estamos convencidos de que la convivencia con las mascotas tiene grandes beneficios para la sociedad, por eso trabajamos hace más 7 años con Fundación Tregua con diferentes programas. Nuestra finalidad es aportar en mejorar la calidad de vida de los pacientes, sus familias y el personal médico, facilitando la adaptación de los niños al medio hospitalario”, explica Masiel Gálvez, especialista de Purina.
Otro tema clave abordado durante el evento fue la integración de los perros en terapias de rehabilitación y en la atención de pacientes con enfermedades neurológicas, el cual fue expuesto por el doctor Patricio Sandoval, neurólogo de la Clínica San Carlos de Apoquindo Red UC-Christus, quien se refirió específicamente al uso de animales para la rehabilitación de pacientes con enfermedades cerebrovasculares.
La conferencia, que se llevó a cabo en el Hospital Clínica Red UC Christus, contó con el auspicio de Laboratorio Saval y Purina, y el patrocinio de la Facultad de Medicina UC.