- Se le relaciona con daños en el sistema nervioso e incluso se le considera un agente cancerígeno
- El uso de envases de este material está prohibido en Chile en todos los locales de expendio de alimentos por la ley de plásticos de un solo uso
Santiago, 25 de abril de 2025. Un alarmante estudio publicado por Oceana en Estados Unidos reveló los peligros del poliestireno expandido, más conocido como plumavit, al entrar en contacto con alimentos y líquidos. De acuerdo con el reporte, este material pone en riesgo la salud humana y la de los océanos.
El poliestireno está fabricado con sustancias químicas peligrosas y su componente principal, el estireno, es tóxico para el sistema nervioso humano y se le considera como un probable agente cancerígeno por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.
“¿Por qué aún se usa poliestireno expandido en alimentos y bebestibles cuando es un material relacionado con cáncer?”, se pregunta Christy Leavitt, una de las autoras del estudio y directora de la campaña de plásticos de Oceana en Estados Unidos. “La evidencia es clara y el poliestireno expandido amenaza nuestra salud y la de los océanos”, dice la experta agregando que se debe privilegiar el uso de productos reutilizables.
El estireno y otras sustancias químicas pueden filtrarse fácilmente en alimentos y bebidas, aumentando el riesgo cuando se encuentran a altas temperaturas o cuando tienen altos niveles de grasa. Se han encontrado diminutos fragmentos de microplástico de poliestireno en el cuerpo humano, incluyendo el cerebro, la sangre, los pulmones, los riñones y el sistema reproductivo. Por su parte, la Academia Americana de Pediatría recomienda evitar el uso de poliestireno en los alimentos de niños y niñas.
El reporte incluye datos como:
- Más de ocho millones de toneladas de poliestireno expandido se producen cada año en el mundo.
- El poliestireno expandido contiene químicos tóxicos que atrae contaminantes desde el agua, poniendo en riesgo la vida salvaje y humana.
- Fragmentos de poliestireno expandido, vasos y platos de este material están entre los 10 ítems más encontrados en la basura en Estados Unidos.
- Las fábricas de producción de poliestireno expandido liberan emisiones peligrosas al aire, amenazando la salud de las comunidades que viven en los alrededores.
- Solo un 1% o menos de los residuos de este material se reciclan cada año en Estados Unidos.
Situación en Chile
El poliestireno expandido fue uno de los primeros artículos que se prohibieron con la ley de plásticos de un solo uso, publicada en 2021. Desde entonces, los establecimientos de expendio de alimentos como restaurantes, bares, cafeterías, patios de comida, etc., no deben entregar envases ni implementos de plumavit tanto para el consumo dentro como para el delivery.
“El plumavit es uno de los plásticos más contaminantes y por eso fue uno de los primeros en prohibirse. Se trata de un material muy ligero que, al romperse, se fragmenta en pequeños pedazos, transportándose fácilmente por el viento y el agua”, señala Cristóbal Correa, director de las campañas de contaminación marina de Oceana en Chile. “Lamentablemente, aún podemos ver que en ciertos locales se sigue usando este material, lo cual debe ponernos en alerta como consumidores, sobre todo con la evidencia que indica lo nocivo que es”, añade.
Desde la organización de conservación marina reiteraron la importancia de seguir profundizando en más y mejores medidas de fiscalización del cumplimiento de la ley por parte de las municipalidades, así como la concientización de la ciudadanía para evitar el uso de poliestireno expandido.
El reporte completo puede consultarse aquí.