• En el Día Mundial de la Hipertensión expertos señalan que es crucial un diagnóstico temprano para reducir el impacto de esta enfermedad a través de la prevención y al control regular para evitar complicaciones graves.

Santiago, 15 de mayo de 2025.- Este sábado 17 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha crucial para concientizar sobre una enfermedad que afecta a millones de personas en silencio. En Chile, las cifras son alarmantes: se estima que 4 millones de adultos viven con hipertensión arterial, y lo más preocupante es que la mitad de ellos desconoce su diagnóstico y, por ende, no estaría recibiendo tratamiento.

«La hipertensión es una especie de asesina silenciosa porque, en muchos casos, no presenta síntomas evidentes hasta que ya ha causado daños significativos en el organismo”, advierte el Dr. Juan Ramón Soto, presidente de la Sociedad Chilena de Hipertensión Arterial.

«Es fundamental que la población tome conciencia de la importancia de la prevención y el control regular, ya que, en Chile, solo un tercio de quienes padecen esta enfermedad tienen su presión controlada”, agrega el Dr. Soto, recalcando que esta patología puede estar detrás de un accidente vascular cerebral, un infarto agudo al miocardio o una insuficiencia cardíaca o renal.

Cifras que alarman

Las estadísticas globales son igualmente preocupantes. A nivel mundial, la hipertensión arterial es el factor de riesgo aislado más importante de morbimortalidad, causando la muerte de aproximadamente 11 millones de personas cada año.

«Uno de cada tres chilenos adultos tiene hipertensión, y menos de la mitad lo sabe», señala el Dr. Soto. «Esta falta de diagnóstico temprano es un desafío crucial que debemos abordar para reducir el impacto de esta enfermedad en nuestra sociedad».

Para prevenir y controlar la hipertensión, es fundamental mantener un peso óptimo, realizar ejercicio físico de forma regular y adoptar una dieta baja en sal. Esto implica reducir el consumo de este ingrediente, especialmente en alimentos procesados.

Señales de alerta y diagnóstico

Si bien la hipertensión suele ser asintomática, algunas señales sutiles pueden indicar su presencia. Estas incluyen dolor de cabeza o una sensación de abombamiento, silbido en los oídos (tinnitus) y la visualización de puntos luminosos.

El Dr. Soto recomienda: «Como es asintomática, en general recomendamos que personas con 40 años o más se controlen la presión arterial una vez al año. Otra clave puede ser la persona que empieza a subir de peso, sobre todo si se produce acumulación de tejido graso a nivel abdominal».

Nuevas terapias para la hipertensión resistente

Para aquellos pacientes que no logran controlar su presión arterial con fármacos, existen terapias innovadoras como la denervación renal. «Este es un tratamiento basado en catéteres, es decir, es un procedimiento invasivo, pero de riesgo bajo, que está especialmente indicada en aquellos pacientes en que pese a estar con varios fármacos antihipertensivos bien combinados y en dosis óptimas, no logran un adecuado control de su presión. Esta terapia, disponible en Chile gracias a empresas como Medtronic, permite bajar la presión adicionalmente y, en algunos casos, alcanzar la meta de control», explica el Dr. Soto. 

Así, en este Día Mundial de la Hipertensión el llamado de los profesionales es a tomar conciencia sobre esta enfermedad, adoptar hábitos de vida saludables, realizarse controles periódicos de la presión arterial y a no abandonar los tratamientos en caso de ser diagnosticado. 

«Es muy importante que la persona que se encuentra en tratamiento para la hipertensión arterial no abandone sus controles regulares, porque si lo hace está perdiendo una oportunidad preciosa de tratar una enfermedad potencialmente grave», concluyó el profesional.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here