Se trata del proyecto Viraliza Corfo “Conecta Salud Patagonia” que se realizará el próximo 30 y 31 de mayo en la Universidad San Sebastián. La iniciativa buscará acortar las brechas de salud a través de la tecnología disponible hoy en día.

Puerto Montt se prepara para el evento de innovación en salud más grande de la Región. Se trata de “Conecta Salud Patagonia”, un proyecto apoyado por Corfo y que la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia realizará a través de Vinculación con el Medio (VcM) los días 30 y 31 de mayo en las instalaciones de la casa de estudios de manera gratuita.

Este evento contará con conferencias, debates, workshop y una feria de emprendedores. Además de exponentes de renombre internacional en el área de la inteligencia artificial, realidad virtual y de la innovación en salud.

“Impulsar un evento internacional como éste es profundamente relevante para la región. La escasez de especialistas es una realidad que nos duele, afectando a miles de personas, especialmente de zonas más rurales y aisladas. Por eso, es que a través de esta iniciativa estamos ofreciendo una plataforma para conectar la innovación y la tecnología con las necesidades reales de nuestras comunidades”, afirmó Sergio Hermosilla, vicerrector de la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia.

La autoridad universitaria agregó que “de esta manera estamos uniendo el ecosistema de salud con emprendedores y la academia, para cerrar brechas y mejorar la calidad de vida, teniendo siempre presente nuestro compromiso de formar profesionales que sean agentes de cambio en la sociedad, y que lideren el futuro conectados con la salud de las personas”.

 

Expositores

Entre los exponentes destaca la presencia del fundador y CEO de la compañía Holomoves de Países Bajos, Joep Janssen.  Formado en ciencias del movimiento, además de fisioterapia con especialidad en neurorrehabilitación clínica, Janssen ha trabajado como investigador y asesor en innovación en salud con foco en e-Health, Medtech y telemedicina para diversas instituciones de salud y universidades.

Con el software de realidad mixta HoloMoves, educan y activan pacientes durante su proceso de rehabilitación. A través de hologramas que proveen estimulación multisensorial y motivación, otorgan a los pacientes un mayor control sobre su rehabilitación, mientras son monitorizados objetivamente. Esto hace que la rehabilitación sea más activa, inteligente y divertida.

También, desde la Universidad de Ámsterdam dirá presente en el evento, Sandy Rathod, innovadora en tecnologías para la salud cerebral. Con un doctorado de Purdue University, ha aplicado el rigor científico y una visión estratégica para impulsar avances tecnológicos enfocados en mejorar la atención sanitaria.

Su trayectoria abarca contribuciones en Europa y Estados Unidos, en donde ha colaborado con una variedad de entidades, desde startups hasta grandes empresas como KLM y Lucent Technologies. Estas colaboraciones han sido fundamentales para desarrollar soluciones que resultan atractivas para los pacientes y eficientes para los profesionales clínicos, generando además un impacto económico significativo.

A su vez, también serán parte de “Conecta Salud Patagonia” representantes de Robotics lab Oxford University, Fundalción Artuto López Pérez, Clínica Meds, entre otros especialistas de renombre.

“Estos expositores hablarán de realidad virtual, inteligencia artificial, y cómo la tecnología puede usarse para generar una salud más equitativa, contándonos su experiencia desde los Países Bajos, Suiza, Inglaterra y España. Las temáticas que trataremos con ellos serán complementadas con expositores nacionales, muchos de los cuales ya han desarrollado sus soluciones y vienen a inspirarnos sobre cómo podemos potenciar la innovación desde la Región de Los Lagos y nos mostrarán avances en salud digital, simulación clínica y en la implementación de estas tecnologías”, detalló la académica de VcM de la USS y líder del proyecto, Gabriela Vargas, quien destacó que también se abordará el término One Health.

 

Relevancia Regional

Este proyecto de la línea Viraliza de Corfo será el primero en su área en la región, es decir, marcará un hito en lo que a innovación de salud se trata y las formas que hoy en día existen para acortar las brechas, más aún, considerando la insularidad que tiene Los Lagos.

En tanto, el director regional (S) de Corfo Los Lagos, David Espinoza, subrayó que este tipo de iniciativas representan un avance clave para posicionar a Puerto Montt como un polo estratégico de innovación en salud a nivel nacional e internacional.  “Abordar los desafíos en salud requiere innovación y colaboración. Conecta Salud Patagonia es una oportunidad concreta para acercar la tecnología y el emprendimiento a las necesidades del sistema de salud, especialmente en regiones como la nuestra. Nos permite articular capacidades entre el mundo público, privado y la academia para reducir brechas de acceso, actualizar conocimientos clínicos y acelerar la transferencia tecnológica. Desde Corfo estamos convencidos de que la salud también puede ser una plataforma de desarrollo económico y bienestar social, y esta alianza con la Universidad San Sebastián es una señal potente de que Los Lagos puede liderar procesos de transformación productiva con identidad territorial”, destacó Arancibia.

Para este evento gratuito las inscripciones están disponibles en el sitio www.conectasaludpatagonia.cl.

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here