Los copatrocinadores de la iniciativa son Ecuador, Japón, Kenia, Marruecos, México,  Panamá, Paraguay, República Dominicana, Suecia y Vanuatu. 

En el marco de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, los Estados Miembros han  reafirmado el papel esencial de la conexión social en la promoción de la salud y el  bienestar global. La resolución adoptada reconoce la conexión social como un  determinante social de la salud, y destaca su interrelación con otros  factores sociales, económicos y ambientales. 

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, valoró “profundamente  que la Organización Mundial de la Salud refuerce su labor en este  ámbito, incluyendo acciones concretas en el 14° Programa  General de Trabajo 2025–2028”. 

Además, dijo la autoridad, “Chile celebra que, por primera vez, el tema de la  conexión social sea abordado en una resolución de esta Organización, lo que refleja  el creciente reconocimiento de su impacto en la salud mental y el bienestar de las  personas”

En esa línea, a nombre de Chile, expresó su profundo agradecimiento a España, “por  compartir el liderazgo en este proceso con nosotros y a nuestros copatrocinadores:  Ecuador, Japón, Kenia, Marruecos, México, Panamá, Paraguay, República 

Dominicana, Suecia y Vanuatu. Valoramos enormemente el compromiso activo y  constructivo de los Estados Miembros de todas las regiones en el desarrollo de esta  iniciativa”, aseguró. 

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, dijo que “Chile agradece el informe del  director general, que destaca la importancia de la conexión social y las profundas  consecuencias del aislamiento y la soledad en la salud de personas de todas las  edades y regiones del mundo”

El documento subraya que la conexión social abarca las diversas formas en que las  personas se relacionan e interactúan, y que el aislamiento social y la soledad  crónicos constituyen formas de desconexión social con efectos adversos en la salud  física y mental, la esperanza de vida y el bienestar. Sobre este punto la secretaria  de Estado aseguró “hoy sabemos que el aislamiento social y la soledad pueden  aumentar significativamente el riesgo de demencia, muerte prematura y  enfermedades cardiovasculares, equiparándose a factores de riesgo más conocidos  como el tabaquismo y el consumo nocivo de alcohol”

En el texto la Asamblea de la Salud insta a los Estados Miembros a desarrollar  políticas, programas y estrategias basadas en evidencia para fomentar la conexión  social, así como a fortalecer los sistemas de salud y de vigilancia social para evaluar  y abordar el impacto de la conexión y desconexión social en la salud pública. 

La Dra. Aguilera, aseguró que “tomamos nota con especial interés del Reporte  Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud, recientemente publicado, que  señala que la falta de conexión social es uno de los mecanismos clave que generan  y perpetúan las inequidades en salud. Su abordaje de forma integral, involucrando  a actores más allá del sector sanitario, es fundamental para alcanzar el objetivo de  ‘más salud para todos´”.

Este llamado a la acción global busca mitigar los efectos negativos del aislamiento  social y la soledad, y a construir sociedades más conectadas, inclusivas y saludables. 

Por ello, la ministra de Salud aseguró que “tras un proceso de negociación amplio e  inclusivo, esperamos con entusiasmo la adopción de la resolución por parte de esta  Asamblea, e invitamos a otros Estados Miembros a sumarse como copatrocinadores.  La dimensión del aislamiento social y la soledad, la severidad de sus efectos, y el  potencial de soluciones escalables hacen de este un tema crucial y urgente para la  consideración de la Asamblea Mundial de la Salud”, concluyó.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here