- El alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, junto al seremi de Salud RM, Gonzalo Soto, y la jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Minsal, Elizabeth López, encabezaron un operativo de vacunación en el contexto de la ampliación a la población general del proceso contra la Influenza dispuesta por el Ministerio de Salud, medida vigente desde el 1 de julio.
Desde el Cesfam Carol Urzúa, la jefa del PNI del Ministerio de Salud, Elizabeth López, expresó que “este año partimos el primero de marzo la campaña de vacunación y hemos tenido excelentes resultados, ya llevamos más de siete millones y medio de personas que se han vacunado contra la influenza y hay ocho grupos de riesgo que cumplieron la meta de vacunación. Por eso se decide ampliar el proceso a la población general. ¿Qué significa eso? Que cualquier persona de las otras edades, de los otros grupos que no estaban dentro de los que estaban definidos por el Ministerio de Salud como de mayor riesgo, pueden acceder ahora a los vacunatorios públicos como a los privados en convenio con la seremi de salud para administrarse la vacuna contra la influenza”.
Esta nueva etapa del proceso de vacunación contra influenza fue dispuesta por el Ministerio de Salud frente a la alta circulación viral registrada durante el invierno y en línea con el cumplimiento de la meta en la mayoría de los grupos objetivos. Es una estrategia preventiva que busca fortalecer la protección comunitaria contra la influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, disminuyendo así las chances de posibles rebrotes de virus respiratorios.
“Hacemos un llamado a nuestra comunidad a vacunarse sin excepción. Nuestros siete CESFAM de Peñalolén cuentan con vacunatorios para obtener la inmunización. No es necesario atravesar toda la comuna, sino simplemente hay que acercarse al centro de salud del barrio, sin cita previa y recibir la vacuna de manera gratuita y segura”, explicó el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha.
Por su parte, el seremi de Salud RM, Gonzalo Soto, destacó que “tenemos más de 200 puntos para ir a vacunarse contra la influenza en la Región Metropolitana en este momento, también tenemos puntos disponibles fuera del horario laboral. Estos se pueden consultar en los distintos servicios de salud de la Región Metropolitana, también por las redes sociales de los distintos municipios. Además, hay puntos disponibles los fines de semana. Muchos municipios hacen un esfuerzo, como lo acaba de mencionar el alcalde Miguel Concha, Peñalolén y muchos otros municipios de la Región Metropolitana tienen disponibles equipos los fines de semana, sábados principalmente, para poder acercar las vacunas a las personas”.
Circulación viral
Jorge Vilches, jefe del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, entregó el escenario de los virus respiratorios durante esta semana. “Visualizamos que la circulación de virus respiratorios en su conjunto se mantiene elevada. Hemos seguido analizando semana a semana y lo que ha ido variando es la proporción de las muestras que resultan positivas para ciertos tipos de virus. El virus predominante para la semana epidemiológica 26 es el Virus Respiratorio Sincicial. Sin embargo, la influenza sigue siendo el tercero entre todos los virus respiratorios que se encuentran circulando. Por eso la invitación que hacemos es que el mejor momento para vacunarse es el día de hoy”.
Debemos recordar a la ciudadanía que, para conocer la ubicación y horarios de los puntos de vacunación disponibles en el país, pueden visitar www.mevacuno.cl