Cada vez es más frecuente conocer personas que no consumen gluten. Al mismo tiempo, vemos como crecen los pasillos gluten free de los supermercados o tiendas de especialidad con oferta de productos que no contienen esta proteína que se encuentra en la semilla de algunos cereales como el trigo, la cebada, el centeno y en menor medida en la avena, así como en sus derivados.

Al parecer la alimentación libre de gluten ya no es una moda, sino que es una tendencia que llegó para quedarse. Respecto de este tema, Felisa Vásquez, nutricionista del área Asuntos Científicos para Centro y Sudamérica de Herbalife, comenta que existen personas que optan por este tipo de nutrición porque sienten que los puede ayudar a sentirse mejor luego de comer. 

“Los productos sin gluten han ganado terreno gracias a la percepción de que pueden ser más saludables o ligeros. También influyen las tendencias de alimentación saludable, la recomendación de algunos profesionales y la mejora en la calidad de los productos disponibles, que gracias a la innovación han mejorado su sabor y textura, haciéndolos más atractivos para un público amplio”, asegura.

Si bien los alimentos sin gluten son esenciales para personas con celiaquía, sensibilidad al gluten no celíaca o alergia al trigo, “en personas sanas, pueden ser parte de una alimentación equilibrada, siempre que se prioricen opciones nutritivas”, afirma la nutricionista. 

La profesional aclara que, el consumo de productos sin gluten no favorece necesariamente el descenso de peso o un estilo de vida saludable, tal como muchas personas creen, pues para obtener estos beneficios se necesitan cambios de hábitos generales, sin embargo, son un paso hacia adelante si se seleccionan adecuadamente. “El descenso de peso depende de la calidad global de la dieta, no solo de la ausencia de gluten. Por ejemplo, elegir productos sin gluten que sean ricos en fibra, proteínas y micronutrientes puede ser beneficioso dentro de un estilo de vida saludable”. 

En esta línea, Felisa Vásquez nos ejemplifica un menú balanceado y libre de gluten. “Podemos comenzar el día con yogur con granola sin gluten y frutos rojos; al almuerzo optar por pechuga de pollo grillada con ensalada de quinoa, palta y tomates; seguir a media tarde con tostadas de pan sin gluten con queso crema y nueces, y cenar Sopa Nutri Soup Herbalife con crutones de pan de arroz y una ensalada de rúcula, zanahoria y semillas”. 

Nutri Soup: Una nueva alternativa sin gluten

Herbalife, la marca #1 del mundo en nutrición para el bienestar y estilo de vida activo* y que se caracteriza por la constante innovación en sus productos, presentó la nueva fórmula sin gluten de su sopa Nutri Soup sabor pollo con vegetales. Es una buena fuente de proteína y fibra; aporta vitaminas y minerales. Una elección ideal para obtener nutrientes esenciales de una manera práctica y sencilla, ayudándote a sentir satisfecho y con energía. 

“Nutri Soup es también una buena alternativa para agregar a recetas como wraps, croquetas de pollo o pizza proteica, gracias a su formato de alimento en polvo. Es muy versátil”, afirma Felisa Vásquez.  

Herbalife en Chile cuenta -además de Nutri Soup- con otros productos certificados gluten free, como el Batido F1 Dulce de Leche, Protein Drink Mix, Proteína en Polvo Personalizada Frutos Rojos, Té & Hierbas Instantáneo, Concentrado de Aloe Vera, NRG, Collagen Drink y Herbalife Pro.

*Fuente: Euromonitor; CHed2025, nutrición para el bienestar y estilo de vida activo según definiciones de control de peso y bienestar, nutrición deportiva y vitaminas y suplementos dietéticos; % combinado RSP share GBO de 2024.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here