• Con la llegada del invierno, actividades como el esquí y el snowboard se convierten en las favoritas de muchas personas. Sin embargo, sin las precauciones adecuadas, la diversión puede transformarse en un accidente.

Julio y agosto marcan el punto más alto de la temporada de nieve en Chile, atrayendo a miles de deportistas y familias a centros de esquí de todo el país. Si bien estos deportes son una excelente forma de mantenerse activo, también conllevan riesgos importantes.

Claudio Troncoso, médico del deporte de la Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL), advierte que las lesiones en la nieve son más comunes de lo que se piensa, y muchas de ellas podrían evitarse con una adecuada preparación. “Recibimos regularmente desde personas que practican esquí o snowboard, hasta quienes suben por primera vez. Las lesiones pueden afectar a cualquiera, pero quienes no están acostumbrados al deporte o no realizan un buen calentamiento tienen más riesgo”, comenta.

Lesiones más frecuentes en la nieve

Según un estudio de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte sobre lesiones en esquiadores alpinos de categoría masters, el 81% de los consultados ha sufrido al menos una lesión practicando deporte, con un promedio de 1,83 lesiones por persona. Las fracturas lideran el ranking (20%), seguidas por esguinces (16%) y lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA), con un preocupante 12%. Las más graves suelen asociarse directamente a la práctica del esquí, siendo responsables del 60% de las fracturas, el 71% de las luxaciones y el 100% de las lesiones de LCA.

Las zonas anatómicas más afectadas durante la práctica de esquí son la rodilla (47%), el tobillo y pie (18%) y el hombro (16%). En el caso del snowboard, predominan las fracturas de muñeca y las luxaciones de hombro, debido a las caídas con manos extendidas.

“En el esquí, al estar las piernas fijas a los esquíes, cualquier giro mal ejecutado puede generar una torsión violenta en la rodilla. En snowboard, el instinto de frenar con las manos provoca muchas fracturas de muñeca”, explica Troncoso.

Factores de riesgo más comunes y cómo prevenir accidentes

La mayoría de las lesiones se produce por una combinación de causas: falta de preparación física, técnica deficiente, equipamiento mal ajustado, cansancio acumulado o no calentar adecuadamente antes de la actividad. El especialista entrega los siguientes consejos para prevenir lesiones y disfrutar con seguridad:

  • Prepárate físicamente antes de la temporada: fortalece piernas, core y espalda baja. El entrenamiento funcional y la propiocepción son clave.

  • Calienta antes de salir a la pista: activa tus músculos y articulaciones con sentadillas, estocadas y movilidad articular.

  • Usa equipo adecuado y en buen estado: asegúrate de que las botas, fijaciones, casco y protecciones estén bien ajustadas.

  • Aprende la técnica y respeta tus límites: toma clases si estás comenzando y evita sobreexigirte.

  • Escucha a tu cuerpo: el estudio también reveló que muchas lesiones ocurren al final del día, cuando hay fatiga, afectando el equilibrio y la concentración.

  • No olvides el casco y la protección solar: el casco es fundamental, y la radiación UV en la nieve puede dañar la piel y los ojos.

“También es importante proteger la vista. La radiación solar se refleja con fuerza en la nieve y puede provocar ceguera ocular temporal. Recomendamos siempre usar antiparras con filtro UV de buena calidad”, agrega Troncoso.

¿Y si ya me lesioné?

Una atención oportuna puede marcar la diferencia en la recuperación. Una evaluación médica integral y un tratamiento personalizado puede incluir:

  • Rehabilitación funcional post-lesión

  • Terapia kinesiológica deportiva

  • Fisioterapia invasiva, como ozonoterapia, plasma rico en plaquetas (PRP) o viscosuplementación

Según los resultados del estudio de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, el 56% de las lesiones descritas fueron tratadas con kinesioterapia, un 33% con inmovilización y un 16% requirió cirugía. Las lesiones de ligamentos de rodilla, por ejemplo, necesitaron en promedio 9,8 meses de recuperación antes de volver a competir.

Recomendaciones finales

Para quienes planean visitar la nieve esta temporada, el especialista de CRL recomienda:

  • Calentar antes de iniciar la actividad.

  • Usar equipo de protección y ropa térmica adecuada.

  • Hidratarse y alimentarse correctamente.

  • Tomar clases si es la primera vez.

  • No minimizar ninguna molestia física.

“La clave está en prevenir. Con una preparación adecuada y tomando conciencia de los riesgos, es posible disfrutar de la nieve sin contratiempos”, concluye Claudio Troncoso.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here