• La iniciativa ha beneficiado a más de 500 personas, en su mayoría mujeres, consolidándose como un espacio de prevención activo, donde el 75% de los participantes ha mejorado su fuerza de piernas y 52% su equilibrio.

Santiago, 25 de agosto de 2025.- El sedentarismo se ha consolidado como uno de los principales desafíos de salud pública en Chile y el mundo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2023-24, realizada por el Ministerio de Salud y coordinada por el Departamento de Epidemiología, la prevalencia de inactividad aumentó en todos los grupos etarios en comparación con la medición anterior (2015-16), siendo especialmente alta en personas mayores. Así, en el tramo de 50 a 64 años un 57% se reconoce sedentario, mientras que ese porcentaje aumenta a 63% entre quienes tienen 65 años o más.

Estas cifras confirman las proyecciones de los expertos, quienes ya advirtieron que más de la mitad de las mujeres chilenas y un tercio de los hombres serán físicamente inactivos para 2030, alejando al país de la meta de la OMS de reducir en un 15% la inactividad física hacia esa fecha.

Bajo este contexto, más de 100 personas mayores se reunieron en Clínica Bupa Santiago para dar inicio a la quinta versión de las Caminatas Bupa, iniciativa organizada en conjunto con la Municipalidad de La Florida y Fundación Caminatas. Durante tres meses, los participantes caminarán en grupos de 20 personas, de lunes a viernes, en los alrededores de la clínica para promover su bienestar físico y emocional. Este proyecto, forma parte del programa de sostenibilidad de Bupa Ciudad Saludable, que promueve el cuidado de la salud de las personas a través de la actividad física, entornos y comunidades más sanos.

Así, Caminatas Bupa se ha consolidado desde 2021 como un espacio que promueve la vida activa, el bienestar emocional y la integración social de las personas mayores de la mano de especialistas, donde se contemplan evaluaciones por parte de profesionales, antes y después de cada ciclo para medir avances en la capacidad física, además de entregar herramientas educativas que invitan a incorporar el ejercicio como parte de la vida cotidiana. Cabe destacar que estas caminatas son acompañadas y monitoreadas en todo momento por personal de salud, incluyendo kinesiólogos y terapeutas ocupacionales.

“En La Florida creemos que la salud y el bienestar de nuestros adultos mayores deben ser una prioridad. Por eso valoramos que empresas como Bupa y la Fundación Caminatas Paso a Paso se sumen a este desafío, poniendo a disposición actividades que no solo mejoran la salud física y mental, sino que también fortalecen la vida en comunidad. Este trabajo conjunto entre lo público y lo privado demuestra que unidos podemos marcar una verdadera diferencia”, afirmó el alcalde de la Municipalidad de La Florida, Daniel Reyes.
Desde Fundación Caminatas, Teresa Palma, cofundadora de la organización, resaltó la importancia de la iniciativa: “En estos años trabajando colaborativamente, hemos logrado nuestro propósito de llevarle actividad física y social a personas mayores autovalentes. En Chile, un 49% de los mayores se siente solo y más del 60% no hace ejercicio regularmente. Por eso, una alianza público-privada como está es fundamental para acercar salud y bienestar a un grupo importante y creciente de nuestra sociedad”.

Cinco años de impacto comunitario

En sus cinco versiones, las Caminatas Bupa han beneficiado a más de 500 adultos mayores, con una participación mayoritaria de mujeres (85%) y un promedio de edad cercano a los 73 años. Según las evaluaciones de capacidad física que se realizan al inicio y término del mismo taller, el 72% de las personas mejoró su fuerza en piernas y más de la mitad (52%) incrementó su equilibrio, alcanzando un promedio de 8.935 pasos diarios durante 2024.

Esta iniciativa también se realiza en los alrededores de Clínica Bupa Reñaca, donde actualmente se está desarrollando la tercera edición, sumando 490 participantes desde su implementación en la V Región. En total, Caminatas Bupa ha ayudado a más de mil personas a retomar la actividad física y promover su bienestar físico y mental.

Para Pamela Contador, gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes en Bupa Chile, esta iniciativa refleja el impacto positivo en la vida de quienes participan: “Lo más valioso es ver cómo las personas mayores ganan confianza, fuerza y la posibilidad de compartir con otros. La actividad física no solo mejora la salud, también abre espacios de compañía y motivación que hacen una gran diferencia en su día a día”.

El programa también ha robustecido la participación vecinal con la incorporación de “líderes de caminata”, quienes desde 2023 organizan y motivan a los grupos, asegurando la continuidad de la actividad más allá de los talleres formales.

“Sabemos que los desafíos de la salud no se resuelven solo en hospitales o clínicas, sino también en los espacios donde las personas viven y se relacionan. Por eso, seguiremos fortaleciendo este tipo de iniciativas que permiten a las personas mayores mantenerse activas, acompañadas y con una mejor calidad de vida”, concluyó Pamela Contador.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud