Por un futuro libre de rabia
- En el Día Mundial de la Lucha contra la Rabia, Boehringer Ingelheim refuerza su compromiso con la prevención de esta enfermedad viral, que cada año causa cerca de 59.000 muertes en el mundo.1
- A través de su programa Stop Rabies, la compañía impulsa la vacunación de perros y gatos, la educación de la comunidad y la vigilancia epidemiológica, herramientas esenciales para proteger tanto a los animales como a las personas.
- En Sudamérica, Boehringer Ingelheim colabora con acciones concretas junto a gobiernos, entidades privadas, comunidad veterinaria y tutores de animales para ampliar la cobertura de inmunización y promover la conciencia sobre la importancia de vacunar a los animales para prevenir la rabia.
La rabia sigue siendo una de las zoonosis más mortíferas del mundo, con cerca de 59.000 muertes humanas cada año y una tasa de mortalidad cercana al 100 % una vez que aparecen los síntomas. 1 En el Día Mundial de la Lucha contra la Rabia, Boehringer Ingelheim refuerza su compromiso constante y a largo plazo de lucha contra la enfermedad mediante el programa denominado Stop Rabies, que promueve la prevención de esta enfermedad mediante la vacunación de perros y gatos, la educación de la comunidad y la vigilancia epidemiológica, como herramientas esenciales para proteger a las personas, los animales y las comunidades.
La situación en Chile
En nuestro país, la rabia canina se encuentra controlada desde hace más de dos décadas gracias a campañas de salud pública. No obstante, el virus sigue circulando en especies silvestres, principalmente murciélagos, por lo que se mantiene la importancia de la vigilancia epidemiológica y de reforzar la educación de la población.
“El hecho de que la rabia en perros esté controlada no significa que debamos bajar la guardia. La presencia del virus en otras especies recuerda que la prevención y la educación siguen siendo clave”, señala la Dra. Beatriz Zapata, presidenta del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet).
Acciones regionales
La lucha con esta enfermedad requiere de colaboración entre sectores públicos y privados con acciones concretas orientadas a la prevención.
Juan Gonzalez Victorica, responsable de Boehringer Ingelheim Salud Animal para Sudamérica, refuerza la importancia de la prevención: “La mejor manera de protegernos frente a la rabia es a través de la prevención. La educación de las familias y el compromiso con la vacunación de los animales de compañía son claves para evitar riesgos y salvar vidas. Nuestro mensaje es simple: llevar a perros y gatos al veterinario al menos una vez al año para su control y vacunación. De esta manera, cada dueño contribuye no solo al cuidado de su propio animal, sino también a la salud de toda la comunidad.”
La iniciativa de sustentabilidad Stop Rabies combina vacunación, educación y vigilancia, y subraya que la lucha contra la rabia no termina con la entrega de vacunas. La concientización de la población, especialmente de los tutores, es un pilar esencial para asegurar que los animales reciban las dosis necesarias y que las comunidades adopten medidas preventivas. Federico Böttcher, responsable del área de Sustentabilidad de Boehringer Ingelheim Sudamérica, agrega: “Esta estrategia integral pretende acabar con la pérdida de vidas humanas y animales, avanzando así hacia un futuro donde la rabia deje de ser una amenaza.”
Boehringer Ingelheim reafirma así su compromiso de trabajar junto a veterinarios, autoridades sanitarias y comunidades, transformando la innovación y el conocimiento científico en acciones concretas y sostenibles. Con un enfoque global y regional, la compañía continúa impulsando un cambio duradero que permita que un día la rabia sea solo un recuerdo del pasado.
Fuente:
1 Rabia – OMSA – Organización Mundial de Sanidad Animal
Boehringer Ingelheim
Boehringer Ingelheim es una compañía biofarmacéutica activa tanto en el ámbito de la salud humana como en el animal. Como uno de los principales inversores de la industria en investigación y desarrollo, la compañía se enfoca en el desarrollo de terapias innovadoras que pueden mejorar y prolongar la vida en áreas de alta necesidad médica insatisfecha. Independiente desde su fundación en 1885, Boehringer adopta una perspectiva a largo plazo, incorporando la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor. Aproximadamente 54.500 colaboradores atienden a más de 130 mercados para construir un mañana más saludable y sostenible. Más información en https://www.boehringer-ingelheim.com/sa