• El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:30 horas se realizará en modalidad online, el taller “Entendiendo la depresión en edad avanzada”. Las inscripciones ya están abiertas en el siguiente enlace.

En Chile, un estudio del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales mostró que un 11,4% de las personas mayores presenta síntomas moderados o severos de depresión. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud estima que un 5,7% de los adultos mayores de 60 años vive con un trastorno depresivo. Estas cifras reflejan que la depresión en la vejez es un problema frecuente, pero muchas veces invisibilizado, lo que refuerza la importancia de abrir espacios de información y conversación como este taller.

En ese contexto, se realizará el taller online, “Entendiendo la depresión en edad avanzada”, que abordará la depresión en la tercera edad y otros temas relacionados para saber cómo diferenciar la tristeza natural del envejecimiento de un cuadro depresivo que requiere atención profesional. Contará con la participación de la psicóloga clínica adultos y especialista en psicogerontología, Diana León y el médico geriatra y cofundador de SITU Jorge Browne.

“La depresión en los adultos mayores no siempre se reconoce a tiempo, porque muchas veces se confunde con el envejecimiento normal o con otras enfermedades. En ese contexto, es fundamental que las familias y cuidadores aprendan a identificar las señales y comprendan que sí existen tratamientos efectivos y seguros para esta etapa de la vida”, comentó Jorge Browne.

Durante la charla se abordarán otros interesantes temas, tales como las trayectorias del envejecimiento, explicando por qué algunas personas atraviesan este proceso de manera saludable, mientras otras lo viven con mayor fragilidad o con condiciones patológicas. Sumado a lo anterior, se hablará de los desafíos emocionales propios de la tercera edad, de la importancia de los tratamientos médicos y psicológicos disponibles, y de los factores protectores que ayudan a mantener el bienestar, como la actividad física, la conexión social, las rutinas significativas y la creación de entornos que favorezcan la autonomía.

El encuentro está dirigido tanto a familias y cuidadores, así como a quienes quieran comprender mejor los cambios emocionales y psicológicos de esta etapa de la vida. La invitación es abierta y sin costo, y representa una oportunidad para adquirir herramientas concretas que permitan enfrentar de mejor manera los desafíos asociados al envejecimiento.

Este taller es organizado por Situ, empresa que acompaña a las familias y cuidadores de personas mayores, ofreciendo servicios médicos y no médicos diseñados especialmente para brindar apoyo integral a quienes presentan algún grado de dependencia. Su modelo innovador, liderado por una enfermera coordinadora, conecta a las familias con un equipo de especialistas, gestiona cuidados y acompaña la toma de decisiones en el propio hogar. De esta forma, Situ busca que los adultos mayores puedan envejecer en casa con respaldo profesional, seguridad y bienestar.

Las inscripciones ya están disponibles en el siguiente enlace. Tras completar el registro, los participantes recibirán por correo electrónico y/o whatsApp el acceso al taller.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud