En su tercer seminario, la Mesa lanzó el sitio alimentacionlaboralchile.cl, que reúne evidencia y buenas prácticas, e invita a los candidatos presidenciales y parlamentarios a adherir a sus postulados para avanzar hacia una política nacional de alimentación laboral. En la jornada también se reconoció a empresas que promueven hábitos saludables.
El director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Francisco Pérez Bravo, destacó que una adecuada alimentación laboral “genera mayor motivación al interior de las empresas, apoya la retención de talento, reduce el ausentismo, promueve el compromiso y clima organizacional, y mejora la imagen pública de las instituciones”.
En esa misma línea, Cristián Cofré, jefe del Departamento de Nutrición del Minsal, agregó que una positiva política de alimentación laboral trae beneficios que pueden impactar en un alza de hasta 1,5% del PIB de un país.
Durante el encuentro también se realizó el Reconocimiento de Alimentación Laboral, destinado a empresas que promueven hábitos saludables, facilitan acceso real a alimentos adecuados -considerando casos especiales como diabetes, gestantes y turnos extendidos-, e implementan campañas educativas y espacios dignos para comer durante la jornada. Las primeras empresas en recibir este premio por su compromiso con la alimentación laboral fueron Frío Sur, Cesfam Arauco y Copefrut.
Además, se presentó el trabajo desarrollado por la Mesa en sus tres años de funcionamiento, enfocado en construir conocimiento, generar conciencia y movilizar compromisos en torno a la importancia de la alimentación en el trabajo.
“Nuestro propósito ha sido claro desde el inicio: construir conocimiento, generar conciencia y movilizar compromisos en torno a un tema que impacta directamente la vida de millones de trabajadores. Alimentarse bien en el trabajo no debería depender del tamaño de la empresa ni del bolsillo individual. Debe ser parte de una política país”, señaló Óscar Castillo, presidente de la Mesa y director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae.
Un llamado a comprometerse con una política nacional
Con el lanzamiento del sitio alimentacionlaboralchile.cl, la Mesa invita a los candidatos presidenciales y parlamentarios a firmar públicamente su adhesión y compromiso con esta agenda, para que Chile avance hacia una política nacional de alimentación laboral, inspirada en modelos internacionales exitosos y con foco en salud, bienestar y productividad.
El nuevo sitio reúne evidencia, casos internacionales y buenas prácticas empresariales. Entre ellas, destaca que los trabajadores con una dieta saludable presentan hasta un 27% menos de ausentismo y 20% más productividad, mientras que las empresas que implementan programas de alimentación saludable reducen la rotación de personal en 25% y aumentan la satisfacción laboral en igual proporción.
El evento, desarrollado en la Universidad Finis Terrae, además contó con la participación de destacados especialistas del ámbito público y privado, como Ornella Tiboni, nutricionista de la FAO; Consuelo Burgos, del INTA; y Rodrigo Chamorro, presidente de la Sociedad Chilena de Nutrición; Gonzalo Silva, gerente general de Edenred Chile; y Juan Carlos Concha, gerente comercial de Vendomática.
“Las organizaciones deben dejar de ver la alimentación laboral como un beneficio; tiene que ser una política y parte de su estrategia, como parte esencial del bienestar y la productividad. De hecho, cifras de nuestro Barómetro de la Alimentación Laboral 2025 dan cuenta que un 89% de los colaboradores dijo que las tarjetas les permiten mejorar su presupuesto para alimentos, mientras que un 60% comentó que les ayuda a comer de manera más saludable”, señaló Gonzalo Silva, gerente general de Edenred Chile.
























