Clínica Biobío potencia atención de Alta Complejidad en su segunda jornada médico-científica

El pasado 23 de octubre se llevó a cabo la segunda versión de la Jornada de Alta Complejidad de Clínica Biobío. En ella, especialistas líderes y referentes en sus áreas compartieron avances, experiencias y nuevas perspectivas para el abordaje de patologías graves: el Dr. Luis Pérez Pino, cardiólogo intervencionista; el Dr. Aleck Stockins Larenas, cardiocirujano; y la Dra. Silvana Vásquez Parra, hematóloga. El encuentro, al que asistieron más de 80 médicos de distintas especialidades vinculadas a la atención de pacientes críticos, refleja el compromiso de la institución por fortalecer la atención de problemas graves de salud en la región y sus alrededores.

Durante la actividad, la Dra. Silvana Vásquez Parra, hematóloga y coordinadora de la Unidad de Oncología, expuso sobre el modelo integral que se está implementando para el abordaje del cáncer en Clínica Biobío. Destaca que en su área se ha «conformado y consolidado equipo multidisciplinario, además de establecer un comité oncológico para abordar la enfermedad de cada paciente», afirmó.

Por su parte, el Dr. Luis Pérez Pino abordó la evolución del área en los últimos 16 años, destacando los avances en equipamiento, técnicas y capacidad resolutiva que permiten realizar, en Hemodinamia, procedimientos complejos de forma menos invasiva, reduciendo tiempos de recuperación y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

«En Cardiología Intervencionista hemos concretado un programa de intervención en cardiopatía estructural. Esto nos ha permitido, por ejemplo, realizar el implante de válvula aórtica a través de catéteres, lo que hoy en día marca una gran diferencia en los distintos centros del mundo». El doctor Pérez destacó que esta cirugía se realizó por primera vez en Clínica Biobío en el año 2017, «desde entonces a la fecha, somos la única clínica en el servicio privado fuera de Santiago que hace este procedimiento», recalcó.

Finalmente, el Dr. Aleck Stockins Larenas, cardiocirujano, presentó los logros alcanzados por el equipo médico en Cirugía Cardíaca, una especialidad que se comenzó a desarrollar en la clínica hace 16 años y que ha crecido sostenidamente, alcanzando este 2025 las mil cirugías realizadas. «Tener equipamiento de última generación, junto a profesionales de vasta experiencia, genera una sinergia que va en beneficio de los pacientes y es algo que nos distingue al momento de tratar patologías graves de salud», dijo el Dr. Stockins.

Crecimiento sostenido en tecnología y competencias

El fortalecimiento y complejización de estas especialidades ha sido posible gracias al desarrollo de infraestructura hospitalaria moderna, la inversión permanente en tecnología de punta y la presencia de profesionales altamente capacitados para la atención de urgencias y patologías complejas.

Así, el desarrollo de este plan estratégico que se trazó hace años también se ha consolidado con el respaldo de la Unidad de Paciente Crítico (UPC), liderada por la Dra. Leonila Ferreira Cabrera, la cual opera bajo estándares internacionales de calidad y seguridad, sustentada en protocolos clínicos rigurosos.

El Dr. Jaime Pinto Vargas, director médico de Clínica Biobío, afirmó: «La alta complejidad no es sólo una categoría técnica, sino una forma de entender la medicina. En este nivel de atención, el trabajo multidisciplinario es esencial: requiere coordinación, comunicación y una visión integral que se adapta a cada etapa del proceso de salud. Es un esfuerzo conjunto que evoluciona día a día y que refleja nuestro propósito de brindar una atención que no sólo cure, sino que transforme vidas».

24 años enfocados en el avance médico

Clínica Biobío ha impulsado un crecimiento sostenido en Hemodinamia, Cardiología y Cirugía Cardíaca, especialidades que hoy aportan una mayor resolutividad en procedimientos de alta complejidad para la Región del Biobío y el sur de Chile. Este progreso ha ido acompañado del desarrollo del área oncológica, que ha incorporado nuevos servicios, diagnósticos más precisos y estrategias terapéuticas que permiten abordar la enfermedad desde una perspectiva más integral.

Por último, la gerenta general Lorena Contreras De Vera, resaltó: «Esta actividad permite saber en qué estamos y proyectar futuros avances, porque aún queda mucho por hacer. La alta complejidad no se detiene: exige inversión, formación continua y, sobre todo, colaboración entre distintas disciplinas y servicios».

También asistieron al evento José Ignacio Valenzuela Bozinovich, gerente general de los Prestadores de Empresas Banmédica Chile, y Nicolás Cabello Eterovic, country manager de Empresas Banmédica, quienes reconocieron el trabajo de los equipos médicos presentes en la jornada. «Queremos destacar la dedicación, profesionalismo y empatía constante de los médicos, cuyo compromiso con cada paciente ha permitido que Clínica Biobío se posicione como un referente en atención de alta complejidad. Sin duda, su esfuerzo y liderazgo continuarán impulsando a la clínica hacia nuevos avances y la expansión de otras subespecialidades», señaló el country manager.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud