Distribuido por Prokinest, el equipo fue validado científicamente por el Instituto Lipedema Chile en pacientes que padecen dicha enfermedad.
06 de octubre de 2025.- Bajo el lema “El dolor hablará con datos”, la empresa Prokinest (@prokinest) lanzó en Chile NociMetrix, un dispositivo de alta precisión diseñado para evaluar el dolor crónico y, especialmente, indicado en pacientes con Lipedema, una enfermedad del tejido graso que afecta mayoritariamente a mujeres.
El equipo se distingue por ser portátil, multifuncional, sencillo de utilizar y con pantalla digital, lo que lo convierte en una herramienta práctica para profesionales de la salud, clínicas, hospitales e instituciones de investigación.
“Este dispositivo fue validado científicamente por nuestra institución para la medición objetiva del dolor en mujeres con Lipedema y es un gran aporte para el seguimiento de pacientes con dolor crónico”, afirma Jubiza Pusic, kinesióloga y directora del Instituto Lipedema Chile, quien destaca que NociMetrix representa un importante avance en el diagnóstico y monitoreo de esta enfermedad.
El desafío del Lipedema
El Lipedema es una afección crónica y progresiva que se produce por la acumulación progresiva de células grasas, concentrándose en un 70% en las piernas y en un 30% en los brazos.
Su aparición suele estar asociada a cambios hormonales -como la pubertad, el embarazo, el uso de anticonceptivos o la menopausia- y, según investigaciones recientes, también a factores genéticos.
Más allá de sus consecuencias físicas -dolor, pesadez, formación de hematomas y sensibilidad al tacto- la patología afecta la autoestima y la salud emocional, generando angustia, depresión y aislamiento en quienes la padecen. Con el avance de la enfermedad, el dolor se vuelve constante, dificultando incluso las actividades cotidianas y el reposo.
Aunque no existen mejoras a través de dietas convencionales, una alimentación antiinflamatoria puede contribuir al manejo de los síntomas. Actualmente, los tratamientos disponibles son dos: el abordaje conservador, que implica un trabajo interdisciplinario de profesionales de la salud, y la vía quirúrgica, realizada únicamente por cirujanos plásticos acreditados.
“Hoy el Lipedema no cuenta con cobertura en FONASA ni en ISAPRES y, lamentablemente, sigue siendo subdiagnosticado en la mayoría de los casos”, advierte Jubiza Pusic.
A la vez, resalta que la llegada de NociMetrix al país constituye un paso decisivo para avanzar en la objetivación del dolor y el acompañamiento clínico de las pacientes, aportando evidencia concreta a una enfermedad que aún carece del suficiente reconocimiento y apoyo en el sistema de salud.