Dos años y medio de funcionamiento tiene el Consejo Asesor para la  Universalización de la Atención Primaria. Fue el 14 de julio de 2022 cuando  comenzó a funcionar con el objetivo de entregar recomendaciones a la autoridad  para el diseño de este plan y las acciones necesarias para su implementación. 

“Para nosotros la Atención Primaria de Salud es el corazón de la reforma. Hemos  tenido dificultades para ir avanzando más rápidamente, pero aun así, yo creo que  ha sido importante el instalar el discurso respecto a la importancia que tiene el  sistema de salud como una entidad de cohesión social, donde se materializa el  derecho a la salud, donde todos deberíamos tener el derecho de asistir  independiente de nuestra previsión para que realmente se proteja y se promueva  la salud”, expresó la ministra de Salud Ximena Aguilera, quien encabezó la  ceremonia de cambio de mando de la secretaría ejecutiva de este Consejo. 

Hasta ahora, se han desempeñado en el cargo el exsubsecretario de Redes  Asistenciales, Ricardo Fábrega (julio 2022 – julio 2023), la exministra María  Soledad Barría (julio 2023-diciembre 2024) y actualmente, lo asume el exministro  Osvaldo Artaza. 

“Yo creo que ustedes han tenido un rol muy relevante en empujar un contenido, un  desarrollo, una conceptualización, que es lo que va a permanecer también dentro  de la idea de lo que es la Atención Primaria Universal. Y en ese sentido lo que  nosotros tratamos de establecer es un modelo que también mira al Siglo XXI, y  que realmente lleva a una realidad concreta todo el discurso que nosotros  tenemos en salud pública, como es, por ejemplo, el trabajo de los determinantes  sociales, los que se trabajan en una integración con otros sectores sociales”,  agregó la autoridad.

Osvaldo Artaza agradeció la oportunidad de cumplir este rol al encabezar la  

secretaría ejecutiva. “Vengo con disposición a servir y ponerme a disposición.  Para mí es muy bonito estar en este comité y ponerme al servicio en esta nueva  posición”, dijo. 

María Soledad Barría agradeció la confianza depositada en ella para  desempeñarse en el cargo y destacó el grato ambiente en el que se desarrolla el  trabajo de esta instancia. “Creo que hemos podido conversar, dialogar. Creo que  se hizo un excelente trabajo, por ejemplo, en el tema de modelo, donde la  transformación del modelo no puede ser solo la atención, sino que evidentemente  necesitamos un concepto de salud distinto con la incorporación de los  determinantes sociales y el diálogo ahí con los alcaldes, con la intersectorialidad,  pero también con la participación ciudadana para que nos empuje el modelo”,  afirmó. 

El Comité Asesor está compuesto por 13 exministros y 21 representantes de  distintos sectores político-sociales como parlamentarios, gobernadores regionales,  OPS, expertos del mundo académico, representantes de colegios profesionales y  sociedades científicas, de trabajadores de APS y de los usuarios.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here