- En Chile, este cáncer -que afecta a la médula ósea- tiene una incidencia de 4,2 a 4,3 casos por 100.000 habitantes y una edad media al diagnóstico de 65 años.
Desde el año 2021, el cáncer constituye la primera causa de muerte en Chile, con cerca de
30.000 muertes al año por este motivo, lo que significa que tres chilenos mueren a la hora por cáncer y uno de cada cuatro va a fallecer por consecuencia de esta enfermedad. Por otro lado, en Chile se producen aproximadamente 60.000 diagnósticos de cáncer al año. Esta problemática no es sólo local, un reciente estudio publicado en la revista científica JAMA Network, que analizó datos de 185 países y territorios, alertó sobre el incremento de muertes causadas por cáncer, estimando que 8,8 millones de personas más podrían morir a causa de esta enfermedad, en comparación con 2022 y que el número de muertes causadas por cáncer podría casi duplicarse hasta 2050. 1
Por esto, en el marco del Día Mundial del Cáncer -que se conmemora cada 4 de febrero- es relevante concientizar a la población del impacto que está teniendo esta enfermedad en el país y en el mundo, así como garantizar el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos avanzados, especialmente para tipos de cáncer menos conocidos, como el mieloma múltiple.
Mieloma múltiple
Este cáncer -cuya incidencia y mortalidad global han aumentado significativamente en las últimas tres décadas, duplicándose en este período- afecta la médula ósea y produce síntomas inespecíficos, como dolores de espalda, fatiga, anemia e infecciones recurrentes, que suelen confundirse con otras afecciones, lo que a menudo retrasa el diagnóstico. 2
Según un estudio realizado por la International Agency for Research on Cancer (IARC), en 2022, la prevalencia del mieloma múltiple en América Latina y el Caribe en los últimos años fue de 42.717 casos, lo que representa el 7,9% de la población mundial. 3 Asimismo, en América Latina, naciones como Brasil, Colombia y México han reportado un crecimiento notable en los casos y fallecimientos asociados a esta enfermedad.4
En el caso de Chile, según los resultados del informe nacional de vigilancia de cáncer de la Subsecretaría de Salud Pública, este tipo de cáncer tiene una incidencia de 4,2 a 4,3 casos por cada 100.000 habitantes y la edad media del diagnóstico es de 65 años 5. Por otra parte, según un estudio sobre defunciones por mieloma múltiple en Chile, publicado por la
KIM, D. D.; CAIRNS, J.; CHO, H. J.; et al. Global, regional, and national cancer mortality: projections for 185 countries from 2020 to 2050 based on the Global Burden of Disease Study 2020. JAMA Network Open, v. 6, n. 1, p. e225637, 2023. Disponível em: https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2825637. Acesso em: 22 jan. 2025. 2 MAYO CLINIC. Mieloma múltiple: Síntomas y causas. Rochester, MN: Mayo Foundation for Medical Education and Research, 2024. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/multiple-myeloma/symptoms-causes/syc-20353378. Acceso en: 24 ene. 2025.
Global Cancer Observatory: Cancer Today. Lyon, França: International Agency for Research on Cancer, 2022. Disponível em:https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/cancers/35-multiple-myeloma-fact-sheet.pdf. Acesso em: 24 jan. 2025.
INTERNATIONAL AGENCY FOR RESEARCH ON CANCER. Mieloma múltiple en América Latina: Apoyo al acceso temprano y equitativo a la atención para mejorar los resultados de los pacientes. Lyon: The Economist Group, 2023. Disponible en: https://www.cancerdesangre.com/anexos/Mieloma_Multiple_en_America_Latina_The_Economist.pdf. Acceso en: 24 ene. 2025.
Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina, entre 2018 y 2022 la tasa de mortalidad se mantuvo en un rango de 2,34 a 2,74 6.
Tratamientos avanzados
Aunque aún sigue siendo una enfermedad incurable, en la última década se ha producido un gran avance en su tratamiento, lo que ha permitido que los pacientes con mieloma múltiple vivan más tiempo y con mejor calidad de vida. “Los estudios clínicos realizados en distintos países han permitido el acceso a terapias innovadoras, lo cual ha sido fundamental para la aprobación de nuevos tratamientos y ampliar las opciones terapeúticas disponibles para estos pacientes”, concluye la Dra. María José García, hematóloga en UC-Christus.
“El mieloma múltiple es probablemente uno de los tipos de cáncer en el que más se ha progresado en la última década, con la aprobación de más de una docena de nuevos fármacos. A la terapia convencional y el trasplante de médula ósea, se han incorporado nuevos tratamientos, siendo los más innovadores la terapia celular con CAR-T y los anticuerpos biespecíficos”, enfatiza la especialista. Estos últimos han sido un avance significativo, ya que cubren las necesidades insatisfechas de los pacientes con otros tratamientos, ofreciendo opciones más eficaces en cualquier estado de la enfermedad y permitiendo tratar el mieloma múltiple de manera más precisa, maximizando las respuestas y mejorando la calidad de vida.
Asimismo, en fases más avanzadas, el enfoque inmunoterapéutico ha mostrado resultados notables en términos de eficacia y durabilidad5, ayudando al sistema inmunológico a reconocer y destruir las células malignas con mayor eficacia y menos efectos secundarios. En países como Brasil, México y República Dominicana, ya están disponibles dos inmunoterapias para pacientes adultos con mieloma múltiple recidivante o refractario, después de al menos tres tratamientos previos.
Equipo Prensa
Portal Prensa Salud