• La académica UdeC, Jacqueline Sepúlveda, lideró reflexión sobre salud, medio ambiente y educación en el lanzamiento de programas territoriales de Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.

 

En el marco del lanzamiento de los nuevos programas territoriales de Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián (USS), sede Concepción, la doctora Jacqueline Sepúlveda —profesora titular de la Universidad de Concepción y directora de su Academia de Innovación— protagonizó una clase magistral que puso el foco en el paradigma “One Health” o “Una Salud”, enfoque que promueve la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.

Durante su intervención, la doctora Sepúlveda planteó que muchos de los desafíos actuales no pueden resolverse únicamente con fármacos, sino con una comprensión más profunda de cómo convivimos con la naturaleza.

“One Health es entender cómo desempeñarnos junto a nuestros ecosistemas. No se trata solo de sanar enfermedades, sino de prevenirlas a través de decisiones informadas y responsables”, enfatizó Jacqueline Sepúlveda.

La presentación abordó tres grandes transformaciones globales que hacen urgente este enfoque: el crecimiento acelerado de la población humana, la triple crisis —ambiental, climática y de biodiversidad—, y el movimiento global de personas, animales y alimentos. Frente a ello, Sepúlveda expuso los objetivos de One Health: el control de zoonosis y enfermedades emergentes, la seguridad alimentaria y la vigilancia frente a la resistencia antimicrobiana.

La académica también destacó la conformación de una red interuniversitaria nacional por One Health, bajo el lema “Una salud, una universidad”, así como iniciativas de articulación con el sector privado. En particular, anunció que junto a CMPC se está diseñando un curso para escolares, y que el próximo 7 de mayo comenzará la segunda temporada del programa radial Ecosistema, Salud e Innovación.

“El sector privado también entiende que la prevención y la educación son claves”, señaló Jacqueline Sepúlveda, agregando que “Chile tiene la oportunidad de posicionarse como referente regional en formación y acción en torno a One Health”.

Con esta actividad, la Universidad San Sebastián da el vamos a una serie de acciones territoriales de impacto comunitario, incorporando voces expertas y relevantes en el debate público.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here