• Tomar esta decisión debe hacerse con responsabilidad, por ello, es fundamental considerar sus efectos secundarios, tecnologías eficientes y evaluar factores del tipo de piel.

 

  • En Chile, cada vez son más las personas que deciden eliminar un tatuaje. Las razones son variadas: desde diseños hechos con técnicas poco profesionales en el pasado, hasta nombres de ex parejas o símbolos que ya no representan lo que la persona es hoy.

 

  • En el marco del Día del tatuaje, especialistas del rubro entregan recomendaciones para quienes buscan despedirse de un tatuaje de forma segura y efectiva, considerando aspectos clave como el tipo de piel, la tecnología utilizada y el historial del diseño.

 

Un reciente estudio realizado por Activa Research llamado “Chile Tatuado” reveló que un 32,5% de los chilenos de 18 años o más tiene al menos un tatuaje. El tatuaje es una forma de expresión artística y personal cada vez más extendida en Chile y el mundo, especialmente entre jóvenes. Pero aunque muchos eligen marcar su piel de forma permanente, también aumenta el número de personas que, por motivos estéticos, profesionales o personales, deciden eliminar uno o varios de ellos.

 

Marlon Parra, tatuador explicó que “Lo que más nos piden borrar son nombres de ex parejas o tatuajes antiguos con los que ya no están conformes, muchas veces hechos con técnicas más artesanales o tintas de baja calidad. Eso pasa harto, y los resultados no siempre son los esperados”, explica el tatuador.

 

También llegan personas que quieren tapar un tatuaje viejo con uno nuevo. “En esos casos, siempre recomendamos primero hacer algunas sesiones de láser para bajar la opacidad del diseño original, y así poder cubrirlo bien con un trabajo nuevo y que quede realmente bien hecho” señaló Parra.

 

En este sentido, Clínica Marsella aborda el “lado B” de esta tendencia y entrega información clave para quienes consideran eliminar un tatuaje de forma segura, efectiva y con respaldo profesional. “La decisión de borrar un tatuaje no debe tomarse a la ligera. Existen tratamientos avanzados que permiten hacerlo con resultados muy positivos, siempre que se evalúen bien factores como el tipo de piel, el color del tatuaje y las expectativas del paciente”, señaló Catalina Arcos, kinesióloga, especialista y entrenadora en tecnología láser de Clínica Marsella.

 

La profesional sostuvo que como todo procedimiento, existen algunas reacciones normales post-tratamiento, como por ejemplo: Enrojecimiento e hinchazón en los primeros días, cambios temporales en la pigmentación de la piel (puede aclararse u oscurecerse) y riesgo bajo de cicatriz si no se siguen los cuidados indicados.

 

¿Qué debe considerar el paciente antes de decidir?

Catalina Arcos, expone aspectos clave a evaluar antes de comenzar un tratamiento de eliminación:

  • Color y densidad del tatuaje: Tatuajes multicolores o muy densos pueden requerir más sesiones, y los que combinan pigmento blanco son más difíciles o imposibles de eliminar.
  • Tipo de piel: Los fototipos más oscuros deben tratarse con longitudes de onda específicas para evitar manchas o hiperpigmentación.
  • Expectativas realistas: La eliminación total no siempre se logra con una o dos sesiones. Es un proceso progresivo que puede requerir entre 6 y 12 sesiones o más.
  • Elección del centro: Asegurarse de que el procedimiento sea realizado por profesionales certificados y con equipos de última generación.

 

Asimismo, algunos tips clave para quienes desean borrar un tatuaje:

  • Evitar el bronceado al menos 4 semanas antes y después de cada sesión.
  • Usar protector solar SPF 30+ todos los días, incluso en días nublados.
  • Seguir las indicaciones post-láser, como aplicar pomadas cicatrizantes, usar compresas frías y no retirar las costras.
  • Consultar sobre láser picosegundo, especialmente si el tatuaje tiene varios colores o muchos años.

 

Por último, para lograrlo las opciones clínicas más efectivas son los tratamientos láser, y existen dos tipos principales, con su mirada profesional,  Arcos detalla estos  tratamientos:

 

  • Láser Q-Switch: Técnica clásica que fragmenta la tinta en micropartículas para que el cuerpo las elimine. Es eficaz en tatuajes negros o de un solo color.
  • PicoLáser (láser picosegundo): Tecnología más moderna que fragmenta la tinta en partículas ultra finas por efecto fotoacústico, lo que acelera el aclaramiento y suele requerir menos sesiones que los láseres nanosegundos. Mejora la respuesta en tintas negras y en algunos colores difíciles (azules, verdes, etc., según las longitudes de onda disponibles). Importante: los pigmentos blancos y la mayoría de los tonos pastel responden muy poco y no se puede garantizar su eliminación completa.

 

 

Clínica Marsella: tecnología, experiencia y respaldo, cuenta con equipos láser de última generación y un equipo profesional altamente capacitado para realizar procedimientos seguros y personalizados según el tipo de tatuaje y las características de cada paciente. La evaluación es siempre individual y se adapta a cada caso para lograr los mejores resultados posibles.

 

Más información sobre los tratamientos ingresa a clinicamarsella.cl o al Instagram: @clinica.marsella.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here