16.2 C
Santiago, CL
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Actualidad

Actualidad

COVID-19: Se registran 4.778 casos nuevos

COVID-19: Se registran 4.778 casos nuevos

COVID-19: Se registran 4.778 casos nuevosEl ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “se reportan 4.778 casos nuevos, de los cuales un 16% se...
SEPA CÓMO ENFRENTAR EL PROCESO ELECTORAL SIN RIESGOS DE CONTAGIOS 

SEPA CÓMO ENFRENTAR EL PROCESO ELECTORAL SIN RIESGOS DE CONTAGIOS 

NUEVA JORNADA DE ELECCIONES EN PANDEMIA: SEPA CÓMO ENFRENTAR EL PROCESO ELECTORAL SIN RIESGOS DE CONTAGIOS El Jefe de Urgencias de Clínica Los Leones, Dr. Carlos...
Más de 9 millones de personas que representa el 59% de la población objetivo, ha recibido su primera dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2

Más de 9 millones de personas que representa el 59% de la población objetivo,...

Más de 9 millones de personas que representa el 59% de la población objetivo, ha recibido su primera dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2El...
COVID-19: Autoridades llaman a mantener medidas de autocuidado durante las elecciones de este fin de semana

COVID-19: Autoridades llaman a mantener medidas de autocuidado durante las elecciones de este fin...

COVID-19: Autoridades llaman a mantener medidas de autocuidado durante las elecciones de este fin de semana– La variación de nuevos casos confirmados a nivel...
COVID-19: Se registran 3.920 casos nuevos

COVID-19: Se registran 3.920 casos nuevos

COVID-19: Se registran 3.920 casos nuevosEl ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “se reportan 3.920 casos nuevos, de los cuales un 17% se...
Así ayudas a la tierra cuando prefieres una dieta rica en vegetales

Así ayudas a la tierra cuando prefieres una dieta rica en vegetales

Así ayudas a la tierra cuando prefieres una dieta rica en vegetalesProteger el planeta y contaminar menos el aire coinciden, con lo que se...
La receta como un seguro de salud

La receta como un seguro de salud

La receta como un seguro de salud Si una persona presenta una dolencia, el camino lógico a seguir es dirigirse al médico. De ahí saldrá...
Estudios postulan que una mala salud intestinal favorecería cuadros más graves de COVID-19

Estudios postulan que una mala salud intestinal favorecería cuadros más graves de COVID-19

Estudios postulan que una mala salud intestinal favorecería cuadros más graves de COVID-19 Nuestro estilo de vida y los alimentos que conforman nuestra dieta son...
Falta de movilidad y suspensión de cirugías de estimulación cerebral: el gran daño en pandemia a los pacientes con Parkinson Neurólogo Pedro Chaná alerta que “uno de los elementos terapéuticos más importantes es la actividad física y con las restricciones de movilidad se genera un conflicto muy importante en muchos pacientes”. También están detenidas las operaciones para implantar dispositivos de Estimulación Cerebral Profunda, que controlan los movimientos involuntarios. “Una cirugía como esta sería un premio a la vida, sería volver a vivir de nuevo”, dice Hans Schmauk, paciente de Arica. Video testimonial de pacientes (libre uso): https://we.tl/t-1WCCPICyth Por segunda vez consecutiva, el Día Mundial del Parkinson –este domingo 11 de abril- sorprende a los pacientes en circunstancias excepcionales, con sus tratamientos pausados y su calidad de vida afectada de diversas formas. “La pandemia ha sido muy negativa y frustrante para mí. Antes tenía mi grupo de actividades, dirigía la fundación y hacíamos distintas actividades. El estar en la casa me inhibe para hacer ejercicios que ayuden a mi rigidez y temblores. Tengo momentos terribles donde no puedo sentarme, pararme ni estar acostada porque el temblor y la rigidez no me dejan”, explica Patricia García (63), presidenta de Unión Parkinson Bío Bío y quien vive hace 23 años con la enfermedad. Patricia es una de los cerca de 50 mil pacientes con esta enfermedad que se estima hay en Chile. El doctor Pedro Chaná, neurólogo y profesor de Neurología de la Universidad de Santiago de Chile, explica que “la pandemia ha sido una gran carga para todo el mundo, pero para las personas con enfermedad de Parkinson es especialmente un problema. Uno de los elementos terapéuticos más importantes es la actividad física, el ejercicio y moverse, y con las restricciones de movilidad se genera un conflicto muy importante en muchos pacientes. Un porcentaje muy alto ha debido dejar de hacer sus actividades físicas. Se ha suplido un poco con la telemedicina, pero no es suficiente”. A esto se suma que los pacientes con Parkinson pueden presentar una mortalidad más alta “que la población general a misma edad, porque las condiciones físicas con que van a enfrentar el virus son bastante disminuidas con respecto a una población normal”, agrega el doctor Chaná. Otro aspecto que los ha afectado es la suspensión de las cirugías para terapia de Estimulación Cerebral Profunda (DBS por sus siglas en inglés), que modula las señales que causan los temblores y movimientos involuntarios. “La estimulación cerebral profunda es probablemente la terapia más importante para la enfermedad de Parkinson después de la Levodopa, el fármaco principal para tratarla. Una vez que ya no hace efecto, la estimulación cerebral profunda sí permite a los pacientes recuperar, sobre todo, movilidad. El cambio en la calidad de vida es radical”, señala el doctor David Aguirre, neurocirujano en el Hospital San Borja Arriarán y Clínica Las Condes. Este dispositivo no tiene cobertura y las cirugías que se realizan con programas regionales se encuentran detenidas. “El DBS involucra un enfoque quirúrgico que requiere varias evaluaciones, algunas de las cuales están restringidas actualmente. A esto se suma el hecho de que las cirugías electivas están detenidas. Lo hemos vivido con los pacientes con distonía en el Hospital San Borja, donde sí tenemos el financiamiento para el DBS, pero la restricción del acceso a pabellones ha detenido las operaciones en este periodo”, añade el doctor Aguirre. Para muchos pacientes la posibilidad de una cirugía que mejore su calidad de vida es un sueño, así como lo ha comprobado Francisco Cayulef (42), quien desde hace seis años vive con un dispositivo DBS. "Ahora yo puedo trabajar y ser un aporte a mi núcleo familiar. Gracias a este aparato puedo hacer cosas simples, que son muy importantes para mí, algo tan sencillo como ir al baño solo antes no lo podía hacer. Tener este dispositivo significa que tengo otra oportunidad de vivir y de seguir disfrutando. Es un regalo de la vida", explica Francisco. Trabaja en una imprenta y tiene un emprendimiento de publicidad y grabados en Melipilla. De esa época donde su cuerpo se ponía completamente rígido hoy solo quedan videos. Tras el implante Francisco incluso graba TikToks con su esposa e hijos y disminuyó la carga de fármacos. “Si es posible la operación, nos cambiaría la vida”, dice Óscar Santiago (59), quien se desempeñaba como operario de maquinaria en minería al momento de su diagnóstico e integrante de la agrupación Arica Lucha contra la Enfermedad de Parkinson. “Una cirugía sería un premio a la vida, sería volver a vivir de nuevo. Tengo muchas ganas de que así sea. Tengo muchas ganas de que mucha gente se comprometa con esto y que de una vez por todas en este país la salud sea un derecho y no un privilegio de algunos”, dice Hans Schmauck (69), exingeniero en Mecánica y Prevención de Riesgos y también miembro de Arica Lucha contra la Enfermedad de Parkinson. Ambos fueron diagnosticados hace 10 años con Parkinson. Este anhelo es compartido por los profesionales de la salud. “El deseo para los pacientes con Parkinson sería ampliar el acceso a la cirugía de estimulación cerebral profunda. Afortunadamente, la enfermedad está cubierta por el GES, por lo que el principal tratamiento -la Levodopa- está garantizado y se puede ofrecer a los pacientes, pero el siguiente gran tratamiento que es muy necesario es la estimulación cerebral profunda. Así podremos dar una mejor calidad de vida a los pacientes, lo que necesariamente va de la mano con la cirugía”, dice el doctor Aguirre. “Hay muchas herramientas que se han ido encontrando, la ciencia ha avanzado mucho y en cualquier momento vamos a encontrar nuevas terapias que van a poder curar la enfermedad. Creo que hay que mantener la esperanza para que la cura llegue en algún momento”, concluye el doctor Chaná.

Falta de movilidad y suspensión de cirugías de estimulación cerebral: el gran daño en...

Falta de movilidad y suspensión de cirugías de estimulación cerebral: el gran daño en pandemia a los pacientes con ParkinsonNeurólogo Pedro Chaná alerta...

Arcos en C – Ziehm Vision RFD 3D

Biomundo Spa trae a Chile “La revolución en la generación de imágenes 3D” directamente desde Alemania. Los proveedores de atención médica se enfrentan al reto...

Últimas publicaciones

El uso de medicamentos sin control: un riesgo silencioso para la presión arterial

El uso de medicamentos sin control: un riesgo silencioso para la presión arterial

Antiinflamatorios, anticonceptivos y corticoides pueden provocar un tipo de hipertensión poco conocida y diagnosticada en Chile.Por años, la hipertensión ha sido reconocida como una...
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

Más de 6.8 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades inflamatorias intestinales (EII), un grupo de enfermedades que incluye la enfermedad...
Personas mayores con sueño anormal tienen 10,9 veces más probabilidades de tener depresión

Personas mayores con sueño anormal tienen 10,9 veces más probabilidades de tener depresión

Mediante una revisión sistemática y metaanálisis de diversos estudios publicados entre 2020 y 2024, académicas de la Universidad San Sebastián identificaron que la mala...
¿Y la madre, cómo está?: la gran olvidada tras el parto

¿Y la madre, cómo está?: la gran olvidada tras el parto

Por Daniela Toro, Psicóloga Centro Clínico del Ánimo y AnsiedadLa llegada de un nuevo ser a la vida de las mujeres, no sólo significa...
Zurich Chile lanza seguro colectivo diseñado para pequeñas empresas desde solo 5 trabajadores: coberturas de salud, vida, dental y catastróficas

Zurich Chile lanza seguro colectivo diseñado para pequeñas empresas desde solo 5 trabajadores: coberturas...

El plan cubre desde consultas médicas y medicamentos hasta cirugías y hospitalizaciones.Santiago, mayo de 2025.- En Chile, hay cerca de 500.000 empresas que tienen...