En una encuesta de la National Restaurant Association, el 80 % de los encuestados menciona que la limpieza es un factor crucial al elegir un lugar para comer.
Santiago de Chile, 21 de octubre de 2024. La salud y seguridad de los comensales; la reputación del negocio; y la atracción de clientes en el mercado competitivo, son solo algunos de los factores que están unidos y directamente influenciados por la buena higiene de hoteles, restaurantes y cafeterías (HORECA).
Mantener los espacios limpios e higienizados, se vuelve así algo clave para asegurar la permanencia y éxito del negocio. Así lo afirma una reciente encuesta de la National Restaurant Association, confirma esto y revela que el 80 % de los encuestados menciona que la limpieza es un factor crucial al elegir un lugar para comer. Además, un sondeo de 2024 de Bradley Corp, confirma que el 60 % de las personas está dispuesta a gastar más en restaurantes, cafeterías y hoteles, que tengan espacios limpios.
“La percepción de limpieza y seguridad influye en la decisión de los clientes de visitar un establecimiento, un buen historial de higiene puede generar confianza y lealtad. Cada año, 1 de cada 10 personas en todo el mundo sufre enfermedades transmitidas por alimentos, que suelen tener relación con la preparación de alimentos con una escasa higiene. Cuidar lo anterior es fundamental para garantizar la seguridad de clientes y empleados”, dice Francisco Salamé, director de negocios de la marca líder en higiene profesional, Tork® en el Cono Sur.
En ese contexto y entendiendo la relevancia de esto en los negocios, Tork®, empresa número uno en higiene, entrega cinco recomendaciones claves para mantener la correcta higiene en los negocios y promover una mejor experiencia en el sector HORECA:
Limpieza regular: Como un reloj suizo. Así de impecable y preciso debe ser el proceso de higienización de todas las áreas, incluyendo cocinas, comedores y baños, para mejorar la salubridad y eficiencia de los negocios.
Para lograr esto, se recomienda implementar un riguroso calendario de desinfección y también utilizar productos de limpieza adecuados y que ayuden a ahorrar tiempo, como dispensadores de toallas de papel y jabón Tork®, que gracias a sus diseños disminuyen el tiempo de recarga y permiten una buena experiencia para los clientes.
Capacitación del personal: ¿Sabías que cuando los empleados se unen bajo una causa central, como garantizar la seguridad alimentaria, forman conexiones más profundas con sus pares, la gerencia y la empresa? Así lo demuestra un estudio de Better Buys, que también sostiene que los empleados que reciben capacitación y desarrollo de valor agregado tienen un 34 % más de retención que aquellos que no la reciben.
Por ello, asegurarse de que el personal reciba formación regular sobre prácticas de higiene y seguridad alimentaria, incluyendo el lavado de manos, la manipulación de alimentos y el uso adecuado de equipos de limpieza, es un tema crucial para la productividad y salubridad del negocio.
Almacenamiento adecuado: Organizar y mantener los alimentos a temperaturas adecuadas, refrigerados y en recipientes herméticos etiquetados con fechas, es otra forma de asegurar la correcta conservación e inocuidad en la cocina. La OMS estima que globalmente, 600 millones de personas se enferman por consumir alimentos contaminados cada año, por eso, es clave resaltar la importancia de las prácticas de higiene en el sector.
Inspecciones regulares: Realizar auditorías internas de higiene y seguridad alimentaria de forma regular, contribuye a identificar áreas de mejora y a asegurar el cumplimiento de normativas establecidas por autoridades sanitarias.
No te olvides de la sostenibilidad: Si bien 90 % de los consumidores dice preocuparse por la sustentabilidad, muchas veces la industria HORECA suele creer que los productos de higiene no pueden ser sostenibles con el medio ambiente, pero se equivocan. Lograr un establecimiento limpio y sostenible sí es posible con los productos adecuados, por ejemplo, en Tork®, los dispensadores liberaran la cantidad justa de papel o jabón, reduciendo el consumo y el desperdicio, dice Salamé.
Una mejor higiene lleva a un mejor desempeño. Seguir estas recomendaciones ayudarán a tu negocio a atraer y retener a los clientes.