El nuevo centro analiza un panel de virus respiratorios y, además, está en análisis el implementar estudios para infecciones de transmisión sexual.
Exámenes de Sars-Cov-2, Metapneumovirus, Adenovirus, Rinovirus, Virus Respiratorio Sincicial, Influenza A y B son parte de los análisis que ahora el Hospital San José de Coronel puede realizar, gracias a la instalación de un Laboratorio de Biología Molecular que comenzó su marcha blanca en febrero del año pasado y que ahora se encuentra funcionando a plena capacidad, procesando en promedio 800 muestras mensuales y contabilizando desde sus inicios un total de mil 791.
Claudia Díaz, subdirectora médica del Hospital San José de Coronel, destacó que la biología molecular ha mejorado el conocimiento de la patogenia de las enfermedades a nivel genéticos, lo que se traduce en un diagnóstico más certero, lo que puede mejorar pronósticos y permite brindar un tratamiento oportuno. “Nuestro laboratorio, en ese sentido, es de mucha utilidad para los médicos. Permite hacer un uso racional de antibióticos, tomar decisiones oportunas desde el punto de vista epidemiológico y de las infecciones asociadas a la atención de salud. Es una herramienta que no solamente está disponible para los usuarios de la comuna de Coronel, sino también para nuestros vecinos de la comuna de Lota”.
Además, la directiva comentó que el contar con un Laboratorio de Biología Molecular permite descentralizar las tareas que antes realizaba el Hospital Guillermo Grant Benavente. De hecho, detalló que de un total de 2 mil 433 muestras que el centro asistencial ha recibido desde mayo de 2024 hasta el 26 de marzo sólo el 26,39% han sido derivadas al centro penquista, lo que demuestra la capacidad con que cuenta el nuevo laboratorio coronelino, el segundo en la red del Servicio de Salud Concepción en desarrollarla. “Este laboratorio nos permite resolver los requerimientos del hospital, de la red de atención primaria de Coronel y también los del Hospital de Lota (…) La idea partió en nuestro hospital, también del Servicio de Salud para poder descentralizar el Regional, debido a la alta carga de exámenes, especialmente en invierno y todos los que hubo con el tema Covid, ya teníamos experiencia de todos los años de pandemia. Se trató de resolver nuestras necesidades, la demanda de nuestros usuarios y, obviamente, de lo que en este caso del Hospital de Lota y de los consultorios de la red, capitalizar este anhelo”, recalcó Roberto Muñoz, jefe de apoyo clínico y del Laboratorio de Biología Molecular del centro asistencial.
Para implementar el laboratorio, que contó con la validación técnica del Hospital Regional, según dijo, se invirtieron 56 millones de pesos para adquirir un termociclador (que produce la amplificación genética del virus para su detección) y un fraccionador (que permite que el material genético sea analizado), y otros 64 millones de pesos para habilitar el espacio físico, que incluyó la instalación de cabinas de seguridad, compra de materiales y reactivos de buena calidad que dan confianza en los resultados. Además, de personal especializado en el área.
Si bien, el trabajo fue gradual, aseveró, pues al principio costó un poco empezar, tanto para que el Hospital de Lota como para que los consultorios comenzaran a enviar las muestras para ser procesadas, la demanda por respiratorias hizo que se fuera dando de manera natural. “Ahora hay un flujo de exámenes, ya uno puede pensar que estamos trabajando en red propiamente tal”, comentó. De hecho, desde el Hospital de Lota de las más de mil 700 muestras procesadas han recibido 731, es decir el 40,82%.
Actualmente, indicó, cuentan con todo lo necesario para resolver los desafíos que se impongan, pues cuentan con buenas instalaciones, equipos e insumos para satisfacer la demanda.
“El laboratorio en sí ha funcionado bien, en un horario hábil, que nosotros incluso pretendíamos aumentar, pero no fue necesario, ya que la rapidez de los equipos, más el trabajo del tecnólogo médico, ha permitido que se informe todo, en una jornada diurna (…) Eso ayuda a la respuesta, ya que los exámenes no tienen que ir a Concepción a ser analizados. Se hacen en la mañana, se empieza el análisis tipo nueve y media de la mañana y al mediodía, ya tenemos resultados de los exámenes, lo que, obviamente, ayuda a la rapidez y la eficiencia de la respuesta frente a lo que los médicos necesitan, en el fondo, para poder tomar una decisión clínica”.
Procesamiento de virus
Franco Vidal, tecnólogo médico y encargado de la sección de Biología Molecular y encargado de Calidad en el Laboratorio Clínico del Hospital San José de Coronel, afirmó que en el área analizan un panel de virus respiratorios, compuestos por 8 patógenos de importancia clínica. “Covid, Parainfluenza, Influenza A y B, Adenovirus, Rinovirus, Metapneumovirus y virus respiratorio sincicial componen la cartera de exámenes (…) Pero próximamente tenemos pensado seguir ampliando la cartera de servicios e implementar técnicas como panel de infección de transmisión sexual para dar una pronta resolutividad a las necesidades de la población local”.
Hasta el momento, detallaron desde el Hospital, de las mil 791 muestras procesadas, 841 han resultado positivas: 115 por Metapneumovirus, que corresponden a 6,4% de positividad; en 109 se detectó Parainfluenza que equivale a 6% de positividad; 37 casos de Adenovirus que corresponden a 2% de positividad; 22 de Covid-19 indicativo de 1,2% de positividad; 293 casos de Rinovirus que equivalen a 16,3% de positividad; 188 infectados Virus Respiratorio Sincicial, correspondientes a 10,5% de positividad; 50 con Influenza, equivalente a 2,79% y 27 con Influenza B, correspondiente a 1,51%.
Aseveró que el volumen de muestras es variable, principalmente, se sabe que existe un peak en invierno, aunque el año pasado fue más tardío, principalmente por el efecto de las vacunas contra la Influenza y el Covid-19.
Recalcó que los resultados pueden obtenerse, incluso, antes de 8 horas por lo que son muy importantes para iniciar un tratamiento oportuno, efectivo y reducir con eso, incluso, los costos de días cama, entre otros.
Fuente: diarioconcepcion.cl