- Con énfasis en la detección y el tratamiento oportuno del cáncer colorrectal, principalmente, representantes del mundo científico, académico y público, analizaron la necesidad de mejorar el tamizaje de la población de mayor riesgo en Chile.
En oficinas del Ministerio de Salud, la jefa de la cartera Dra. Ximena Aguilera, junto a la embajadora de Japón en Chile, Sra. ITO Takako; se reunieron con el Dr. Gustavo Bresky, presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) y el Dr. Rodolfo Arandaño, presidente de la Sociedad Chilena de Coloproctología, para analizar la preocupante realidad de los cánceres digestivos en Chile,
En el encuentro, las autoridades reflexionaron sobre el urgente tamizaje de la población y la crítica problemática del cáncer de colon y gástrico, de alta incidencia y mortalidad en el país. «Urge detectar estos cánceres en etapas más tempranas, de mejorar las expectativas de tratamiento y reducción de la mortalidad. La larga colaboración entre los especialistas de Chile y Japón, nos permiten implementar mejores políticas sanitarias para seguir a la población de mayor riesgo, de forma oportuna», explicó el Dr. Bresky.
En la reunión también participaron expertos de la Universidad de Kyoto y de su prefectura. Los líderes de la salud digestiva relevaron la importancia de colaborar estrechamente desde la investigación clínica, la vinculación internacional y las políticas públicas, para mejorar el acceso oportuno a medicina de punta.
«Hoy existen tecnologías al alcance de nuestro país, que permiten detectar signos tempranos y de forma poco invasiva, para identificar a la población de mayor riesgo en el desarrollo de cánceres digestivos, así como su detección en etapas tempranas, desplegando terapias de alta efectividad», concluyó Bresky.