En un giro significativo para el futuro del cuidado de las personas mayores en Chile, la Dirección del Trabajo se comprometió este martes a revisar la polémica medida que prohíbe las jornadas excepcionales en los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), luego de dos sesiones tratando el tema en la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputadas y Diputados, que convocó a representantes clave del sector.

“Como Dirección del Trabajo vamos a revisar la medida, con el objetivo, por un lado, de permitir el adecuado funcionamiento de los ELEAM, pero por otro, también, y es algo que a nosotros nos corresponde, de alguna manera, verificar qué es la seguridad y salud de los trabajadores”, señaló el director nacional del organismo, Pablo Zenteno,  quien además se comprometió a entregar una solución definitiva en un plazo no superior a dos semanas.

El encuentro fue fruto del acuerdo alcanzado la semana pasada en la Comisión, tras la exposición de los ELEAM representados por Mario Riveros, secretario general de la Asociación Gremial de Residencias para Adultos Mayores (AGRAM) y miembro del Consejo Directivo de la Fundación RedELEAM, quien expuso los graves efectos de la medida en la calidad del cuidado, la estabilidad de los equipos y la sostenibilidad financiera de las residencias.

Representación transversal

La reunión de este lunes marcó un hito inédito de diálogo entre el Estado y el sector ELEAM, reuniendo a representantes de las principales fundaciones y organizaciones que operan residencias en todo el país, tanto públicas como privadas, con y sin fines de lucro.

Participaron Mario Riveros (AGRAM y RedELEAM), Enrique Mac-Iver (Fundación San Vicente de Paul), Gregorio Airola (Fundación Las Rosas), y representantes de la Fundación Pather Nostrum: Marina Araos, Francisca Rojas y Cristián Espinoza.

Todos ellos coincidieron en la urgencia de establecer un marco laboral específico para los ELEAM, que reconozca su carácter sociosanitario y les permita aplicar esquemas de turnos adaptados a la naturaleza del servicio continuo que prestan.

“La prohibición de las jornadas excepcionales ha puesto en riesgo la continuidad del cuidado de miles de personas mayores en situación de dependencia severa”, señaló Mario Riveros, enfatizando que ya existe una brecha de más de 170 mil cupos entre oferta y demanda en el país. “No podemos seguir reduciendo la capacidad instalada con este tipo de medidas”.

Próximos pasos

A la espera de un acuerdo y decisión de la DT en un plazo de dos semanas como máximo, la Comisión acordó citar nuevamente a la Dirección del Trabajo y al grupo de representantes ELEAM en un plazo de tres semanas, con el objetivo de verificar los avances del compromiso asumido.

Desde el sector valoraron la apertura del organismo y reafirmaron su disposición a colaborar en la construcción de un nuevo criterio técnico y normativo que compatibilice el bienestar de los trabajadores con la continuidad de un servicio esencial para las familias más vulnerables del país.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here