En la Semana Epidemiológica comprendida entre el 11 y el 17 de mayo, la  positividad de las muestras alcanzó un 44,7%, cifra superior a la registrada en la  semana anterior

La Influenza A fue el virus predominante en el Semana Epidemiológica 20,  representando el 48,3% de los casos detectados, lo que marca una  disminución respecto a la semana anterior. Así se informó durante un nuevo reporte  de virus respiratorios presentado por Jorge Pacheco, jefe del Departamento de  Estadísticas e Información de Salud, DEIS, y Valentina Pino, coordinadora de la  Campaña Invierno del Ministerio de Salud. 

“Esto fue levemente inferior a lo observado la semana anterior, pero, aun así, lo que  se ve es un aumento. En relación a los lugares donde estaba presente este virus, se  observa fundamentalmente en Santiago, Concepción y Talca. Otra cosa importante  es informar que hubo un incremento respecto de la semana previa del Virus  Respiratorio Sincicial, por lo que reforzamos el llamado a acudir a inmunizarse contra  este virus”, explicó el jefe del DEIS. 

Otros virus detectados correspondieron a Rinovirus (29,5%), Adenovirus  (5,9%), Parainfluenza (5,1%), otros virus respiratorios (4,9%), VRS (4,2%), SARS CoV-2 (0,8%), Influenza B (0,7%) y Metapneumovirus (0,6%). 

En cuanto a la cobertura de vacunación de influenza, esta alcanza un 69,3%, un  16% más de lo que había a la misma fecha el año 2024. Mientras que la inmunización  contra el VRS supera el 88% en lactantes.

Respecto al estado de la red integrada, al 22 de mayo de 2025, hay 715 camas  críticas pediátricas habilitadas, con una ocupación del 67,1%; y el 24,4% de los  casos hospitalizados en estas camas son por patologías respiratorias. “Esto es  discretamente superior a lo que habíamos reportado la semana anterior. Sin  embargo, se mantiene todavía en rangos seguros de ocupación”, explicó la  Coordinadora de Campaña de Invierno. 

Valentina Pino agregó que el porcentaje de hospitalizaciones, tanto UCI como UTI,  por causa respiratoria es levemente superior al que se reportó la semana pasada “y  se condice con la circulación de los virus, en lo que, si bien tenemos una alta  circulación de Influenza A, también hemos visto que ha ido aumentando  progresivamente el porcentaje o la proporción relativa del Virus Respiratorio  Sincicial, que afecta principalmente a la población pediátrica”. 

Por otra parte, hay 4.378 camas críticas adultos habilitadas, con una ocupación del  91,9%. En tanto, el 14,9% de los hospitalizados en estas camas son por patologías  respiratorias. 

En cuanto a las atenciones de urgencia, el 33,5% fue por causa respiratoria. Esto es  levemente superior a lo observado la semana 19, cuando esta cifra fue de un 32,6%.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here