• Académica de la UCSC advierte sobre los peligros de la hipotermia y entrega recomendaciones para cuidar a perros y gatos ante las bajas temperaturas.

Debido a la ola polar que afecta a gran parte del país con temperaturas significativamente bajas, las mascotas también se ven expuestas a importantes riesgos para su salud. Tania Grant, médico veterinario y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), advierte sobre los principales peligros y entrega una serie de recomendaciones para proteger a perros y gatos durante esta temporada.

Entre los principales riesgos que enfrentan los animales durante una ola de frío, la experta menciona la hipotermia, la congelación y las quemaduras por frío, especialmente en zonas expuestas como hocico, patas, cola y genitales, al estar en contacto con superficies muy heladas.

“Lo primero que debemos asegurar es que nuestras mascotas tengan su control veterinario al día, es decir, que estén vacunadas y desparasitadas. Eso fortalece su sistema inmune para resistir mejor enfermedades respiratorias propias del invierno”, enfatiza la académica.

Además, destaca la importancia de proporcionar un refugio adecuado, que puede ir desde mantener a las mascotas dentro del hogar durante las horas más frías, especialmente por las noches y la madrugada, hasta habilitar una casa en el patio, en un lugar seco y protegido del viento. El uso de ropa abrigada también puede ser útil, particularmente en razas de pelo corto, “pero hay que asegurarse de que las prendas estén secas, ya que la humedad aumenta el riesgo de enfermedades”, advierte.

En cuanto a los animales que viven en la calle o están en situación de abandono, la académica es categórica: “Ellos son los más vulnerables. No tienen protección, alimentación adecuada ni manejo sanitario, por lo que están más expuestos a la hipotermia y a enfermedades graves como distemper, rinotraqueitis o neumonía, que pueden ser fatales”.

Respecto a los signos de alerta que indican que una mascota está siendo afectada por el frío, la especialista menciona varios síntomas que deben encender las alarmas. “Orejas y patas muy frías, cambios de comportamiento como retraimiento, desorientación, debilidad, temblores o reducción del apetito. En casos graves, se observa rigidez muscular, respiración lenta y mucosas pálidas o morenas, lo que indica una posible hipotermia”.

En estos casos, la veterinaria recomienda envolver al animal en mantas calientes y ofrecer líquidos tibios como leche o sopa, pero advierte que “si la temperatura rectal no sube de los 37°C o los signos son severos, es urgente acudir a un veterinario”.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here