- Las doctoras Macarena Karle y Fernanda Rodríguez, especialistas de ambos establecimientos, planificaron y participaron en este operativo clínico solidario que atendió a 97 pacientes, principalmente adultos mayores con hipoacusia y en listas de espera en el sector público; y realizaron 4 cirugías de alta complejidad. La actividad contó con la participación de otros 8 médicos de INDISA -Providencia y Maipú-, y la colaboración del equipo clínico y administrativo del Hospital del Carmen.
El pasado 5 de julio, médicas del Departamento de Otorrinolaringología de Clínica INDISA -doctoras Macarena Karle y Fernanda Rodríguez- con el apoyo de Fundación de Medicina y Educación Solidaria AMCI, organizaron y participaron de un operativo clínico solidario en el Hospital del Carmen de Maipú, atendiendo a 97 pacientes en listas de espera y realizando 4 cirugías de alta complejidad.
La Dra. Macarena Karle, especialista de INDISA hace 4 años y miembro del equipo de otorrinolaringología de ambas instituciones; INDISA y Hospital del Carmen, destacó la importancia de este operativo que hace 3 años se realiza con la participación entusiasta de ambos equipos de otorrino y el apoyo del equipo clínico y administrativo.
«Todos los años nuestra clínica, a través de su servicio de otorrino, tiene un fuerte apoyo hacia la comunidad y este tipo de iniciativas refleja nuestra perseverancia, tanto en el apoyo como la vocación de servicio, ayudando a descomprimir las exigencias y demandas de la salud pública, ya sea en provincia o en Santiago. Ya habíamos hecho tres operativos previamente. Maipú es una población muy amplia dentro de Santiago, una de las más grandes y que necesita mucho apoyo de parte de esta especialidad, que cuenta con una de las listas de esperas más grandes, cercana a 8.200 pacientes», señaló la Dra. Karle.
El operativo se concentró en contribuir a la resolución de la lista de espera GES, principalmente adultos mayores que requieren audífono y también listas de espera de pacientes prioritarios con alguna patología grave. Además de realizar cuatro cirugías de alta complejidad, de oído y de cavidades paranasales; se atendieron 97 pacientes en lista de espera en consulta.
Ambas profesionales de la salud destacaron el impacto del trabajo colaborativo de ambos equipos, destacando el apoyo del Dra. Florencia Capdeville (médico general del Hospital del Carmen) y Ruth Lemunao (enfermera coordinadora de otorrinolaringología y gestora de lista de esperas, de la misma institución). «Juntos revisamos la lista espera, seleccionamos a los pacientes prioritarios y contactamos a los médicos de la clínica de los cuales alrededor de 10 médicos decidieron participar en esta actividad. Con este pequeño granito de arena se hizo un gran cambio, avanzamos mucho en pacientes en espera. La hipoacusia es el problema más prevalente de nuestra especialidad. Actualmente la mayoría de los pacientes que nosotros vimos son adultos mayores, efectivamente. Muchos de ellos con problemas de movilidad, por lo que se les brindó una atención completa desde la primera consulta, incluyendo examen de audición e indicación de audífono. (…) sabemos que la hipoacusia es un factor que condiciona a la demencia también de los pacientes, por eso tratar este problema es una urgencia para ellos, le cambia mucho la calidad de vida y tratamos de que sea una atención lo más fluida posible, con el acompañamiento de su familia. Se trata de una garantía del GES y gracias a una empresa externa, se hará seguimiento a cada paciente para asegurar la adherencia al tratamiento», añadió Karle.
La Dra. Ingrid Luengo, subdirectora (s) gestión asistencial del Hospital del Carmen, señaló a modo de balance de la actividad: «estamos con especialistas de otorrino que vienen de Clínica Indisa Maipú y Providencia, y que en coordinación con nuestro hospital, estamos respondiendo a las necesidades de nuestros usuarios con 120 pacientes GES y un pabellón con pacientes complejos. (…) afortunadamente esto es un beneficio para nuestros usuarios y una necesidad urgente de nuestro hospital, y por ello agradecemos la colaboración externa y de varias unidades de nuestro establecimiento, entre ellas lista de espera quirúrgica y de procedimiento, pabellón, esterilización y una serie de áreas involucradas».
Las organizadoras del operativo, agradecen la participación de tecnólogos y arsenaleras, y a los siguientes médicos de INDISA: Pía Michael, Roberto Arias, Francisco Águila, Carolina Oliva, Luis Fernando Castell, Ignacio Cortés, Nicolás Ramírez y Daniel Retuert.