La compañía ha implementado un modelo resolutivo de atención que garantiza que el 100% de los pacientes efectivamente salen de las listas de espera de los establecimientos. Además, el 79% de los pacientes atendidos logra resolver el problema de salud por el cual consultaba, gracias a la intervención de Atrys. 

A la espera de que en septiembre el Ministerio de Salud de Chile entregue un nuevo reporte sobre listas de espera —que actualmente alcanzan a 2,5 millones de pacientes aguardando una primera consulta médica en distintas especialidades—, se anticipa que las cifras no evidenciaron una reducción, sino un aumento debido a factores estacionales.

En este complejo escenario, Atrys Health, multinacional española pionera en telemedicina y diagnóstico de precisión, ha demostrado que es posible avanzar con soluciones concretas y ágiles. Gracias a su modelo resolutivo de atención, la compañía ha logrado atender miles de pacientes en el país, contribuyendo a aliviar la presión sobre el sistema sanitario y ofreciendo respuestas efectivas en tiempos significativamente más acotados.

En distintos centros del país, Atrys, compañía multinacional de salud de precisión de origen español, ha implementado su Programa de Resolución de Listas de Espera híbrido que entrega resultados concretos en menos de 30 días. La experiencia en hospitales de alta y mediana complejidad, además en distintos centros de atención primaria confirma que es posible reducir tiempos, mejorar la adherencia, es decir, la asistencia efectiva de los pacientes a sus citas, y lograr altas en la primera o segunda consulta gracias a protocolos estandarizados y gestión tecnológica.

Este programa evidencia resultados concretos en diversos hospitales y centros de atención primaria en tan sólo 30 días. De una lista inicial de 10.245 personas, se alcanzó contacto efectivo en el 86%. Entre quienes fueron contactados, el 79% pasó a resolución clínica.

Dentro de los pacientes en resolución clínica, el 64% recibió alta médica con solución de su problema de salud, el 25% obtuvo alta con controles, el 11% fue derivado a otra especialidad y aproximadamente un 30% requirió exámenes complementarios.

“Sabemos que las listas de espera son una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Con nuestro modelo híbrido, que combina telemedicina, gestión tecnológica y estandarización clínica, buscamos acompañar a las instituciones para que cada paciente reciba una atención integral y de calidad, alcanzando un alta resolutiva en un tiempo oportuno, y sin generar sobrecarga para los equipos hospitalarios.”, afirma Juan Mella, Country Manager de Atrys Chile.

  • Resultados concretos
Este programa se ha aplicado en diversos puntos del país instalando tecnología dentro de las instalaciones de salud pública. Entre ellos, centros ubicados en la Región Metropolitana como el Hospital Félix Bulnes, en la Región de Valparaíso como el Hospital San Camilo e incluso en regiones más aisladas como el Hospital de Calbuco.
Asimismo, este programa ha mostrado resultados concretos en centros de salud primaria como el Cesfam La Pincoya de Huechuraba, con datos que demuestran mejoras significativas en adherencia y resolución clínica.

La experiencia acumulada confirma que la combinación del modelo híbrido (telemedicina y presencial), uso de la inteligencia artificial, asi como la estandarización clínica y gestión tecnológica permite reducir tiempos de espera, aumentar la resolutividad en la primera o segunda consulta, y optimizar recursos.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here