En un mercado dominado por marcas internacionales, la startup chilena iFace está marcando la diferencia con el desarrollo del primer sistema de alineadores invisibles diseñados, fabricados y distribuidos íntegramente en Chile. El proyecto, fundado por el ortodoncista Sebastián Luchsinger y el ingeniero Jui Liu, combina tecnología digital, manufactura avanzada y un modelo de negocio sustentable que busca transformar la forma en que los profesionales de la ortodoncia trabajan en el país.

La empresa nace tras detectar un problema: los alineadores importados encarecen los tratamientos junto con generar esperas de hasta cinco semanas. Frente a este escenario, iFace apostó por un modelo 100% local, reduciendo tiempos de entrega a un máximo de 10 días y eliminando la dependencia de proveedores externos.

“iFace nace para transformar la ortodoncia en Chile. Queremos que más personas puedan acceder a tratamientos de alta calidad, y que los ortodoncistas cuenten con herramientas tecnológicas que agilicen su trabajo y mejoren la rentabilidad de sus clínicas”, explica Sebastián Luchsinger, cofundador de la empresa.

Un emprendimiento con visión global

Más allá de ser un producto de salud, iFace se concibe como una plataforma tecnológica escalable, que permite a ortodoncistas planificar y aprobar tratamientos directamente en la nube, sin necesidad de software externo. La compañía también ha integrado herramientas basadas en inteligencia artificial, como iFast (simulación instantánea del resultado del tratamiento) y Ceph (análisis cefalométrico automatizado), que posicionan su solución en línea con las tendencias más avanzadas de la industria dental.

Innovación con impacto sustentable

Uno de los sellos de iFace es su compromiso ambiental. La empresa está impulsando el primer programa de reciclaje clínico de alineadores en Latinoamérica, un paso inédito frente a un desafío global: para el tratamiento de un paciente promedio, se generan entre 60 y 100 férulas plásticas no biodegradables, y a nivel mundial ya se han tratado más de 20 millones de casos. Los números hablan por sí solos.

Este enfoque le da a iFace un valor agregado en la economía circular, alineándose con la demanda creciente de soluciones sostenibles en la salud. Y al día de hoy, ya se han reciclado más de 2 toneladas de estos productos.

El futuro de iFace

Con un modelo de negocio enfocado en los ortodoncistas, la startup ya trabaja con clínicas en todo Chile y prepara su expansión regional. Su meta es consolidar a Chile como un polo de innovación en ortodoncia digital, con un sistema de fabricación propio y replicable en otros mercados.

“Más rápido, más asequible y con mejor servicio” es el lema que refleja el espíritu emprendedor de iFace: una startup chilena que desafía a los gigantes internacionales con innovación, tecnología y sustentabilidad.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here