La solución de SITU que está cambiando la vida miles de adultos mayores en Chile
La startup chilena acompaña a personas mayores y a sus familias con un modelo único en Chile de atención médica y no médica a domicilio, articulado por una enfermera geriátrica que coordina cuidados, gestiona servicios y guía decisiones. En un país donde más de 500 mil personas mayores presentan algún grado de dependencia y menos del 5% de ellos puede acceder a residencias, SITU busca posicionar la atención integral, poniendo a disposición un equipo geriátrico de cabecera en el propio hogar de la persona mayor.
En Chile hay más de 500 mil personas mayores con algún grado de dependencia y se proyecta que esta cifra se triplique para el año 2050. Aproximadamente un 3% tiene la posibilidad de acceder hoy a una residencia, mientras el 90% de los adultos mayores declara que prefiere envejecer en su propio hogar. Frente a este escenario, la atención geriátrica domiciliaria se está consolidando como una alternativa urgente y necesaria.
Esa es precisamente la propuesta de SITU, startup chilena que desarrolló el primer modelo integral de atención domiciliaria para personas mayores en el país. Su enfoque se basa en el concepto internacional de “ageing in place” o “envejecer en casa”, combinando servicios médicos y no médicos con un sistema profesional a cargo de una gestora de caso, una enfermera geriátrica que coordina cada etapa del proceso de atención.
La idea detrás de SITU nació de la experiencia personal de uno de sus fundadores, Nicolás de la Carrera, quien enfrentó el cuidado paliativo de un familiar en casa y vivió en primera persona la falta de coordinación y apoyo en el sistema actual. Esa vivencia lo motivó a idear una solución más integral, y junto al geriatra Jorge Browne, referente clínico en envejecimiento, y los emprendedores Cristóbal Avilés, Ignacio Pineda y Paula Ossandón, dieron vida a SITU. El equipo inició el desarrollo del modelo entrevistando a más de 60 familias, donde confirmaron que el cuidado de personas mayores no es solo una necesidad médica, sino también emocional, logística y humana.
SITU funciona como un equipo geriátrico de cabecera, entregando atención integral según las necesidades de la persona mayor y su familia en el hogar en áreas como geriatría, enfermería, kinesiología, exámenes, terapia ocupacional, acompañamiento emocional y cuidados básicos, entre otros. Además, coordina una red de servicios complementarios que incluye cuidadoras, adecuaciones del hogar, traslados, talleres y actividades de estimulación cognitiva y social. Todo esto se gestiona a través de una plataforma tecnológica propia, que permite conectar en tiempo real a familias, profesionales y proveedores, asegurando trazabilidad y eficiencia en el proceso de atención.
Cabe destacar que cada familia cuenta con una enfermera geriátrica que actúa como gestora de caso: es quien lidera el proceso, centraliza la información clínica, organiza al equipo de salud, monitorea la evolución del paciente y acompaña a la familia en la toma de decisiones. Su rol es clave para evitar, por ejemplo, hospitalizaciones innecesarias, reducir la fragmentación del cuidado y garantizar la continuidad de los tratamientos y apoyos en el tiempo.
“SITU entrega un modelo de atención profesional, personalizado y coordinado con el que buscamos aliviar a las familias y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. No somos solo un servicio médico: proponemos una forma distinta de enfrentar el envejecimiento en Chile, con dignidad, cercanía e innovación. Ponemos en el centro a las personas mayores y también a quienes las cuidan -que en su mayoría son hijas, hermanas o esposas-, que muchas veces enfrentan esta responsabilidad sin redes ni herramientas”, señaló Nicolás de la Carrera, CEO y cofundador de SITU.
Desde su creación, SITU ha atendido a más de 4.500 personas mayores y actualmente coordina servicios para cerca de 400 familias cada mes. La empresa ha consolidado una red validada de más de 100 profesionales de salud y 300 cuidadores, y actualmente opera en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, con planes de expansión nacional e internacional.
Su propuesta ha sido reconocida y apoyada por programas como Startup Chile (Ignite y Growth), Piensa en Grande (AFP Hábitat y Hogar de Cristo), BID Lab y Open Beauchef de la Universidad de Chile. En 2024, también recibió financiamiento de BancoEstado con aval de Corfo, fortaleciendo su desarrollo tecnológico y capacidad operativa.
Hoy, SITU no solo representa una alternativa para miles de familias, sino también un modelo pionero en Latinoamérica, donde el envejecimiento acelerado también exige nuevas respuestas. Su mayor aporte: mostrar que es posible cuidar en casa, con calidad, empatía y tecnología.