• Hasta el 61% de los deportistas experimenta traumatismos dentales durante la práctica deportiva. Especialistas señalan que gran parte de estos casos puede evitarse con controles regulares, uso correcto de protectores bucales y hábitos de higiene adecuados. Además, subrayan que una atención rápida es clave para un manejo eficaz de las lesiones orales.

La práctica deportiva, tanto profesional como amateur, expone a los atletas a riesgos que van más allá de músculos y articulaciones. Entre el 10% y el 61% de quienes practican deportes sufren traumatismos dentales, con mayor incidencia en los aficionados que en atletas de élite, según un estudio publicado en la revista Sports Medicine. Más allá del dolor y el impacto estético, una lesión oral no tratada puede afectar el rendimiento por inflamación sistémica y dolor persistente.

Los deportes de contacto como boxeo, artes marciales, rugby, hockey y básquetbol encabezan las prácticas de mayor riesgo. Pero el peligro no se limita a estas disciplinas: el ciclismo y la halterofilia, por ejemplo, pueden provocar desgaste y microfracturas por bruxismo y tensión muscular; la natación, en tanto, podría exponer los dientes a la erosión del esmalte a causa del consumo de bebidas energéticas sumado a la exposición al agua clorada.

“El estrés competitivo también puede desencadenar bruxismo, generando microfracturas, sensibilidad y desgaste acelerado del esmalte y las restauraciones”, explica el Dr. Nicolás Grasset, odontólogo y Clinical Specialist de Solventum, que precisa que factores como el consumo frecuente de bebidas isotónicas, cuyo pH ácido y alto contenido de azúcar favorecen caries y erosión.

El profesional también destacó el rol de la prevención de lesiones en el cuidado oral de deportistas tanto de alto rendimiento como aficionados y sugirió:

Realizar controles odontológicos cada 3 o 4 meses para detectar lesiones o inflamaciones a tiempo.
Usar protectores bucales en buen estado y reemplazarlos si presentan cortes o deformaciones.
Mantener una higiene rigurosa, evitando cepillarse justo después de consumir bebidas ácidas.
Garantizar una hidratación constante, que protege encías y esmalte.
En caso de lesión, recurrir a restauraciones rápidas y resistentes.

Cuando la lesión ya está presente, la elección del material restaurador es clave. “En zonas visibles, optamos por materiales estéticos de alta resistencia como resinas nanorellenas, que soportan fuerzas de impacto y desgaste, manteniendo la naturalidad del diente, como Filtek™ Z350 XT y Filtek™ Easy Match”, señala el Dr. Grasset.

El profesional puntualiza que “Filtek™ Z350 XT permite una estratificación precisa con excelente pulido y durabilidad; mientras que Filtek™ Easy Match ofrece restauraciones rápidas y versátiles con una sola tonalidad adaptable”, lo que beneficia una oportuna gestión del tiempo clínico sin perder calidad.

Para Grasset, la rapidez y calidad del tratamiento marcan la diferencia en la recuperación deportiva: “En atletas, el tiempo es oro. Un tratamiento rápido, funcional y estético permite que vuelvan a competir sin comprometer la salud ni la confianza personal”.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud