• En el marco de la 78° Asamblea Mundial de la Salud, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, intervino para expresar la postura de Chile sobre las medidas financieras adoptadas por la  Organización Mundial de la Salud (OMS) y agradeció el informe del director general, el cual  proporcionó una visión clara para avanzar hacia un modelo más robusto y sostenible. 

En este contexto, la autoridad valoró el ejercicio de priorización propuesto ya que  promueve la equidad y el fortalecimiento de alianzas estratégicas. “Consideramos que el  presupuesto total de 4.200 millones de dólares representa un escenario más realista”. 

La secretaria de Estado expresó su confianza en que la OMS, a pesar de las limitaciones  financieras, continuará cumpliendo con su mandato central y manteniendo su apoyo  técnico a los Estados miembros. 

En relación con el proyecto de presupuesto 2026-2027, Chile aceptó la reducción del 14%  en el programa básico para la región de las Américas, “en consonancia con las tendencias  actuales de la Cooperación Internacional y de la asistencia oficial para el desarrollo,  confiamos en que, pese a las limitaciones financieras, la OMS continuará cumpliendo con  su mandato central, manteniendo su presencia y apoyo técnico a los Estados miembros”,  aseveró la Dra. Aguilera. 

No obstante, hizo un llamado a seguir avanzando hacia una asignación más equitativa de  los recursos entre las distintas regiones, basada en las necesidades sanitarias específicas  de cada una. En este punto, la autoridad señaló que “la región de las Américas, de la cual  Chile forma parte, continúa siendo la que recibe la menor proporción de recursos  programáticos del presupuesto de la OMS, a pesar de contribuir conforme a la misma 

escala que otras regiones y de enfrentar una elevada carga de enfermedad y emergencias  sanitarias”. 

Finalmente, y respecto al aumento de las contribuciones señaladas para el próximo bienio, aclaró que esto corresponde a un compromiso adquirido por la Asamblea Mundial de la  Salud en 2021 sobre financiación sostenible. Considerando la situación actual de la  organización, “se entiende que la implementación de este aumento, junto con otras  medidas complementarias como la reestructuración y priorización, son indispensables para  garantizar la continuidad de la OMS”.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here