• Especialista de medicina nuclear en Chile explica cómo la terapia con radioligandos puede beneficiar a pacientes con enfermedad metastásica.

La reciente confirmación de que el ex presidente estadounidense Joe Biden padece un cáncer de próstata de tipo agresivo con metástasis ósea, ha vuelto a poner en primer plano la necesidad de terapias efectivas para los casos avanzados de esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte oncológica en hombres. Ante este escenario, desde PositronMed, Centro de Medicina Nuclear en Chile, subrayan la importancia clínica de la terapia con Lutecio-177 PSMA (¹⁷⁷Lu-PSMA), un tratamiento que ya se administra en el país bajo estrictos protocolos.

El Dr. Horacio Amaral, director médico de PositronMed, explica que el ¹⁷⁷Lu-PSMA combina un radioisótopo emisor beta (Lutecio-177) con una molécula que se une de forma selectiva al antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA), presente en la gran mayoría de los tumores prostáticos metastásicos. “Al fijarse en las células malignas, el radiofármaco libera radiación de corto alcance capaz de destruir el tejido tumoral sin dañar de manera significativa los órganos vecinos», señala.

La evidencia clínica respalda su uso: el ensayo fase III VISION, publicado en The New England Journal of Medicine, demostró que añadir ¹⁷⁷Lu-PSMA al tratamiento estándar prolonga la mediana de supervivencia global a 15,3 meses y triplica la tasa de respuesta objetiva, con toxicidad principalmente hematológica de grado leve y manejable.

Casos como el del presidente Biden ponen de relieve la necesidad de terapias que realmente cambien la historia natural del cáncer de próstata metastásico. “En Chile ya contamos con el ¹⁷⁷Lu-PSMA y con la infraestructura para administrarlo de manera segura y personalizada. Evaluamos la captación tumoral mediante PET/CT-PSMA antes de iniciar la terapia”, explica el Dr. Amaral.

El tratamiento se administra de forma ambulatoria cada ocho a doce semanas, habitualmente en cuatro a seis ciclos, con seguimiento clínico, de laboratorio y de imagen que garantiza la seguridad del paciente.

Es muy importante recalcar que la detección temprana mediante medición de PSA y examen digital rectal a partir de los 50 años -o desde los 45 si existen antecedentes familiares- sigue siendo la mejor estrategia para reducir la mortalidad por cáncer de próstata.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here