16.3 C
Santiago, CL
miércoles, octubre 29, 2025
Inicio  Reportajes

 Reportajes

UCSC inaugura su Hospital Simulado para la formación en salud

UCSC inaugura su Hospital Simulado para la formación en salud

La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) inauguró esta semana su primer Hospital Simulado, ubicado en la Facultad de Medicina, campus San Andrés....
Osvaldo Artaza Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas

Salud mental: un desafío país

En octubre conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental. Un tema que después de la pandemia tomó importancia entre los chilenos, convirtiéndose hoy...
UN CUARTO DE LOS TRABAJADORES EN CHILE DESTINA MÁS DEL 40% DE SU PRESUPUESTO A ALIMENTACIÓN

UN CUARTO DE LOS TRABAJADORES EN CHILE DESTINA MÁS DEL 40% DE SU PRESUPUESTO...

La inflación anual a septiembre en Chile llegó a 4,4%, mientras que en 2025 el acumulado alcanzó 3,3% en los primeros 9 meses, lo...
Nueva tecnología de ADN entrega resultados en 90 minutos

Nueva tecnología de ADN entrega resultados en 90 minutos

La agilización de la investigación criminal es una necesidad crítica para el sistema judicial en Chile. La Ley N.º 19.970 ha establecido el Sistema...
HGGB IMPULSA ESTRATEGIA DE AGENDAMIENTO PARA AVANZAR EN LISTA DE ESPERA POR CONSULTA DE ESPECIALIDAD

HGGB IMPULSA ESTRATEGIA DE AGENDAMIENTO PARA AVANZAR EN LISTA DE ESPERA POR CONSULTA DE...

Una estrategia informática inédita está transformando la forma en que los pacientes confirman sus horas médicas de especialidad en el HGGB. A través de...
La paradoja del Biobío

La paradoja del Biobío

Los datos de la Encuesta Nacional de Bienestar 2025 muestran una aparente contradicción en la Región del Biobío. Por un lado, los habitantes declaran...
La importancia de tratar el dolor agudo para evitar su cronicidad

La importancia de tratar el dolor agudo para evitar su cronicidad

Este 17 de octubre se conmemora el Día Mundial del Dolor, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la...
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que revoluciona la inmunología y abre nuevas vías terapéuticas

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que revoluciona la inmunología y abre nuevas vías...

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina, este año fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por un descubrimiento que...
Cuando la SUSESO hace su trabajo, se nota

Cuando la SUSESO hace su trabajo, se nota

Hace años, el abuso de licencias médicas ha afectado al sistema de salud chileno hasta convertirse en un fraude abierto. La Contraloría General de...
Osvaldo Artaza Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas

Eutanasia: entre la compasión y la prudencia legislativa

La eutanasia es la práctica que, a petición expresa y plenamente consciente de una persona, busca poner fin a la vida de quien padece...

Últimas publicaciones

Alianza público-privada permite agilizar diagnósticos para cientos de pacientes en Futrono a través de operativo de Red Dávila

Alianza público-privada permite agilizar diagnósticos para cientos de pacientes en Futrono a través de...

Durante dos jornadas, la institución, en colaboración con la Corporación Futrono y el CESFAM de la comuna, realizó más de 200 ecografías de alta...
Lorena Martínez Ulloa, Académica Fonoaudiología Universidad Andrés Bello

Código ACV, cada minuto cuenta

El ACV es la primera causa de discapacidad en adultos en Chile y una de las principales causas de muerte. Sin embargo, actuar a tiempo puede...
Huggies® y UNICEF renuevan alianza regional comprometidos con la niñez en América Latina y el Caribe

Huggies® y UNICEF renuevan alianza regional comprometidos con la niñez en América Latina y...

Desde 2019, la alianza entre Kimberly-Clark y UNICEF ha contribuido a programas de primera infancia a favor de 10 millones de personas en...
María Estuardo Guerra, académica de la Escuela de Nutrición de la USS

La alimentación como pilar de un envejecimiento saludable

Vivir más años no siempre significa vivir mejor; la calidad de vida en las etapas avanzadas  de la vida, en gran medida, depende de...
La detección temprana y una atención especializada salva vidas y contribuye a reducir secuelas

La detección temprana y una atención especializada salva vidas y contribuye a reducir secuelas

Especialistas advierten que la falta de información para detectar los primeros síntomas y los factores de riesgo siguen estando entre las principales barreras...