Sin duda la sonrisa y los dientes forman parte de nuestra carta de presentación, por lo mismo, muchas veces se presentan algunas patologías que afectan la autoestima de las personas, como por ejemplo, la pérdida de piezas dentales, pero también existen las manchas bucales.

Matías Gaete, odontólogo especialista en rehabilitación oral, explica que “estas manchas son marcas o decoloraciones visibles en la superficie de los dientes, que pueden variar en color, desde blanco hasta marrón o negro, y pueden ser superficiales – es decir que se forman en la capa exterior de la pieza dental – o profundas afectando el interior del diente y pueden ser más difíciles de eliminar”.

Si bien siempre se dice que el café y el cigarro pueden causar la aparición de estas imperfecciones, también hay otros factores que pueden influir. Este es el caso del uso de algunos medicamentos como los antibióticos, el envejecimiento ya que los dientes se vuelven más porosos, así como también, consumir en exceso alimentos ácidos o muy azucarados, los cuales pueden debilitar el esmalte y permitir la formación de manchas.

 

Consejos para prevenir las manchas dentales

Así como hay distintos factores que favorecen la aparición de las manchas, también hay ciertos hábitos que permiten prevenir su aparición. ¿Cuáles son? 

1.-  Cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental: Esto ayudará a evitar la acumulación excesiva de placa y sarro, lo cual puede terminar convirtiéndose en manchas dentales.

2.- Limitar el consumo de alimentos y bebidas como café, té y vino: “Estos contienen compuestos que se adhieren a la superficie de los dientes, así como también, las salsas oscuras, como la de soja o tomate también pueden dejar residuos que manchan, y algunas frutas como arándanos o granadas, que aunque son saludables, tienen colores que pueden afectar el esmalte dentales. Por supuesto, no es que no se deban consumir, sino que es importante hacerlo con moderación, ya que son alimentos que contienen pigmentos o ácidos que se adhieren al esmalte y pueden generar manchas con el tiempo”, señala Matías Gaete, odontólogo especialista en rehabilitación oral.

El especialista agrega que “beber agua después de consumir este tipo de alimentos es un buen hábito, ya que eso ayuda a eliminar residuos, y por ende, prevenir la aparición de manchas relacionadas a este factor”.

3.- Evitar morder elementos duros, como lápices o uñas: Este hábito puede dañar el esmalte de los dientes, provocando que esté más expuesto a acumular residuos que luego puedan dar paso a la formación de manchas.

4.- Realizar visitas regulares al dentista: Esto es fundamental para que realicen limpiezas profesionales y revisiones que permitan eliminar la acumulación de placa, sarro, manchas superficiales, así como otros agentes que afectan a la dentadura.

“Gracias a los avances en tecnología y salud, hoy contamos con distintos tratamientos que nos permiten devolverle la sonrisa al paciente. Además de la clásica limpieza profesional, hoy podemos realizar un blanqueamiento dental que utiliza productos con peróxido de hidrógeno o carbamida para aclarar los dientes, carillas dentales que son capas finas de material que se colocan sobre los dientes para ocultar manchas profundas, y por último, existe el pulido dental,  procedimiento que ayuda a eliminar manchas leves y a darles un acabado suave a los dientes”, comenta el especialista.

Por supuesto, no todos los tratamientos son adecuados para todas las personas, por ejemplo, las personas con encías inflamadas o enfermedades dentales no deberían someterse a un blanqueamiento sin antes tratar su salud bucal, o las personas con dientes muy sensibles o restauraciones (como coronas) pueden necesitar tratamientos especiales.

Matías Gaete, odontólogo especialista en rehabilitación oral, es enfático en señalar que “lo mejor es consultar con un dentista para evaluar las opciones más adecuadas para cada caso, y que en resumen, para mantener los dientes saludables y sin manchas, es importante llevar una dieta equilibrada, evitar hábitos perjudiciales y mantener una buena higiene dental”.

Más información en www.drmatiasgaetem.com y @dr.matiasgaetem

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here