Janine Valenzuela Directora Escuela de Hotelería y Turismo Universidad de Las Américas

El nuevo turista es un peregrino, este emprende su viaje con el profundo anhelo de regresar a su esencia y de reconectarse con su verdadera naturaleza humana. Su enfoque es más introspectivo, muchas veces en conexión con el entorno que visita o con una causa. 

En 2025, los viajes estarán marcados por tendencias transformadoras que reflejan una mayor conexión con uno mismo y las comunidades locales. Las personas adoptarán los viajes como una práctica de estilo de vida orientada a logros de objetivos personales, priorizando experiencias que cultiven el disfrute de la naturaleza y la búsqueda de amigos.

Una tendencia clave será la colaboración entre destinos, dejando atrás la competencia para promover sostenibilidad, resiliencia y comunidades más solidarias. Además, resaltan los viajes a lugares menos conocidos, a nivel mundial se está prefiriendo venir a Sudamérica, prueba de ello está en que muchas estrellas de Hollywood y políticos últimamente han hecho de Chile su destino de vacaciones. Esta preferencia ganará popularidad, ya que las nuevas generaciones buscan escapar del turismo masivo en favor de experiencias auténticas y sostenibles, en donde se fomente la curiosidad, el intercambio cultural y la exploración como una fuerza para el cambio global positivo.

Otra directriz recae en el turismo en solitario, especialmente liderado por mujeres, lo que se convertirá en un movimiento dominante. Las mayores de cincuenta años, que representan un importante poder adquisitivo, buscarán viajes centrados en el autodescubrimiento, el empoderamiento y las conexiones culturales profundas. 

La Generación Z (nacidos entre 1997 y 2010) y los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996), marcarán una preferencia por destinos únicos y aventuras activas, como el senderismo, ya que rechazan los clichés turísticos y los parajes saturados. Más del 70% de los adultos jóvenes prefieren actividades dinámicas y el 68% ve los viajes en grupo como una oportunidad para formar amistades genuinas. Los «Friendtrips”, viajes de amigos, combinarán aventura y conexión humana, respondiendo a la necesidad de relaciones auténticas en un mundo cada vez más desconectado entre individuos.

Otros factores que influirán en el futuro turístico son la comodidad, con «viajes con un solo clic» para facilitar la planificación, y las redes sociales jugarán un papel crucial en la elección de destinos. Las experiencias culinarias también serán un foco central, especialmente entre los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964), mientras que la calidad de las aerolíneas será un criterio decisivo para las generaciones más jóvenes.

Estas tendencias reflejan una evolución hacia viajes más significativos, sostenibles y transformadores, donde el bienestar, la interrelación con el otro y la autenticidad, se convierten en los pilares del turismo global.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here