Katheryne Córdova Académica Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas, Sede Concepción

Cada último miércoles de abril, el mundo alza la voz, paradójicamente, para promover el respeto por el silencio, ya que se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, fecha que invita a reflexionar sobre una forma de contaminación muchas veces ignorada, pero profundamente dañina: la contaminación acústica. Una amenaza que afecta directamente nuestra salud, en especial la auditiva.

La hipoacusia inducida por ruido es una pérdida auditiva causada por la exposición prolongada o repetida a sonidos intensos. Puede desarrollarse de manera progresiva, sin dolor ni signos visibles, hasta que, de forma repentina, la persona comienza a notar que ya no escucha igual. Lo alarmante es que millones de seres humanos, especialmente jóvenes, están hoy en riesgo, en parte, debido al uso excesivo de auriculares a volúmenes elevados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de jóvenes en todo el mundo podrían desarrollar hipoacusia por esta causa.

En nuestro país, más del 60% de las denuncias ambientales están relacionadas con ruidos molestos, provenientes de construcciones interminables, fábricas sin barreras acústicas, el tránsito y locales nocturnos que, más allá del entretenimiento, perturban el descanso. 

Pero el problema va más allá del fastidio, hablamos de la destrucción de células ciliadas del oído interno, que puede generar no solo pérdida auditiva, sino también zumbidos persistentes (tinnitus), fatiga auditiva, trastornos del sueño y dificultades en la concentración.  

La buena noticia es que la hipoacusia inducida por ruido es prevenible. Pequeñas acciones, como limitar la exposición a sonidos intensos, utilizar protección auditiva en entornos ruidosos, moderar el volumen de los dispositivos personales y, sobre todo, fomentar la conciencia desde edades tempranas, son acciones clave.

Frente a este panorama, los fonoaudiólogos desempeñan un papel fundamental. Desde la prevención hasta la rehabilitación, trabajan para proteger la salud de la población. Participan en campañas educativas, promueven el uso correcto de auriculares y colaboran en la implementación del Plan Nacional de Salud Auditiva, realizando evaluaciones tempranas y acercando el cuidado del oído a toda la comunidad.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here