• Entre 1985 y 2021, hubo 12.536 defunciones atribuibles a VIH en Chile, según el Ministerio de Salud. El primer caso en el país fue detectado en 1984.
  • El virólogo y académico de la Universidad de Chile advierte que “el diagnóstico de infección por VIH es aún tardío en Chile, donde cerca del 40% de los casos son descubiertos cuando ya ha empezado a desarrollarse la etapa SIDA”.
  • El investigador lidera un proyecto financiado por ANID en que se estudia, en personas que viven con VIH, la relación entre la inflamación y el síndrome metabólico.

“El diagnóstico de infección por VIH es aún tardío en Chile, donde cerca del cuarenta por ciento de los casos se diagnostican en lo que se considera enfermedad avanzada o en etapa SIDA”, afirma el doctor Ricardo Soto Rifo, investigador del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII).

“El virus de inmunodeficiencia humana -agrega el científico- sigue siendo un problema de salud pública en nuestro país”, donde más de 90 mil personas con VIH han sido diagnosticadas desde que fuera hallado el primer caso, en 1984. Entre 1985 y 2021, según el Ministerio de Salud, hubo 12.536 defunciones por SIDA en Chile.

CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Ricardo Soto Rifo, doctor en Ciencias de la Vida de la Ecole Normale Supérieure de Lyon (Francia) y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se ha dedicado a estudiar el VIH en los últimos quince años, con énfasis en los procesos moleculares que se desencadenan cuando el organismo es infectado por este virus. “Nos hemos centrado, con el equipo de la universidad, en entender qué hace el VIH cuando infecta la célula, aunque recientemente hemos añadido en nuestros análisis el estudio de la respuesta inflamatoria que la célula activa al ser infectada”, explica el virólogo.

“Estamos ahora trabajando con un modelo de microglías, que son células del sistema inmune que están presentes en el sistema nervioso central (SNC) y que actúan como centinelas del cerebro. Está demostrado que el VIH también infecta microglías y que la infección genera un estado inflamatorio en el SNC, lo cual conduce a daño neuronal”, detalla el investigador del IMII.

“Siempre es importante conocer los mecanismos moleculares asociados a la infección, ya que esto puede abrir nuevos blancos terapéuticos y posibilitar la intervención farmacológica. Si encuentras una vía celular relevante, se abre una ventana para nuevas terapias que permitan, por ejemplo, disminuir la inflamación causada por la replicación viral».

“Asimismo -indica el doctor Soto Rifo-, estamos generando una cohorte de personas que viven con VIH, en torno a las cuales estudiaremos la relación entre vivir con este virus, la inflamación que produce y la presencia de síndrome metabólico. Este trabajo es un proyecto financiado por el concurso Anillos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y partió en noviembre de 2022. Colaboran investigadores y profesionales de la Universidad de Chile, la Universidad de Magallanes, la Fundación Arriarán y los hospitales Clínico Magallanes, del Salvador y Exequiel González Cortés, en Santiago”.

“Junto con la búsqueda de una cura, uno de los grandes desafíos de la investigación científica en torno al VIH es entender los procesos asociados a la inflamación persistente generada por vivir con el virus. En definitiva, se trata de aportar conocimiento que permita mejorar las expectativas de salud y así contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH”.

POR QUÉ NO HAY AÚN UNA VACUNA

El integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia expone que “el VIH es el virus que, en el mundo, más recursos en investigación había concentrado hasta la aparición del SARS-CoV-2, causante del COVID-19. Esto, considerando desde el inicio de la pandemia del virus de inmunodeficiencia humana, en 1981. Esta pandemia no ha tenido fin, y entre las causadas por virus, es de las que más problemas ha significado a la humanidad, pues aún no se ha podido desarrollar una cura. En ausencia de tratamiento, es una infección letal. Afortunadamente, sí hay tratamiento, que la convierte en una enfermedad crónica que se puede sobrellevar”.

“Respecto del virus, se sigue estudiando mucho en el ámbito de la ciencia básica. Es un virus muy interesante, pues ha permitido conocer más sobre el funcionamiento de las células. Existe un importante desarrollo de nuevos fármacos, como los de acción prolongada cuya inyección se administra cada dos meses vía intramuscular y que ya es utilizada en varios países. En todo caso, la investigación conducente a encontrar una cura efectiva sigue siendo muy relevante en el mundo de la ciencia”, añade el doctor Soto Rifo.

¿Qué tan lejos estamos de contar con una vacuna contra el VIH?

“Los últimos ensayos clínicos, que se llegó a pensar que eran prometedores, fracasaron. Se está trabajando en ensayos clínicos con vacunas de ARN mensajero, como las que se usaron contra el SARS-CoV-2. Asimismo, en Estados Unidos y Sudáfrica se lanzó, hace unos meses, un ensayo clínico de fase 1 de una nueva vacuna candidata preventiva contra este virus, apoyada por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. Este inmunizante utiliza un vector de citomegalovirus (CMV) y está diseñado para instruir al sistema inmunológico a generar células T capaces de identificar al VIH y activar una respuesta inmune, impidiendo así que el virus establezca una infección crónica. Dado que el CMV está presente en gran parte de la población mundial, permaneciendo de por vida, se estima que podría administrar de forma segura el material de la vacuna contra la enfermedad por un período extenso”, detalla el doctor en Ciencias de la Vida.

“El mayor problema para desarrollar una vacuna exitosa contra el VIH ha radicado en que, a diferencia de las vacunas contra el SARS-CoV-2 y otros virus, donde se ha buscado generar una respuesta inmune que evite el desarrollo o el desenlace grave de la manifestación clínica de la enfermedad, para el virus de inmunodeficiencia humana se necesita una vacuna que sea tan efectiva que incluso evite la infección. Esto, pues durante su ciclo de vida -y en esto se diferencia de lo que sucede con otros virus-, el VIH integra su material genético a la célula que infecta. Entonces, esta pasa a tener dicho material como parte de su patrimonio genético; es por esta razón que la persona infectada, pese a recibir un tratamiento antirretroviral exitoso, no puede deshacerse del virus ya que la terapia no erradica la infección, sino que solamente evita que el virus circule en la sangre”, explica el investigador.

“Se genera, por tanto, un reservorio, es decir, células que contienen material genético viral; ese reservorio es la principal barrera para que se alcance el éxito en el desarrollo de una cura contra el VIH”, sostiene el doctor Soto Rifo. “Una persona que vive con este virus, bajo tratamiento, con cargas virales indetectables, no transmite el virus, pero tiene este reservorio y esto implica que las células en algún momento pueden llegar a activarse y si se activan, producirán virus y se infectarán”, añade.

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL 

En la actualidad, el tratamiento para personas que viven con VIH es la terapia antirretroviral. “Es una terapia que consiste en una combinación de fármacos que impide que el virus se replique. Reduce la mortalidad y morbilidad, y así mejora la calidad de vida. Los beneficios de este tratamiento incluyen la prevención de la transmisión mediante la supresión de la replicación del virus. Es decir, al volverse indetectable, es intransmisible”, explica el científico.

“Esta terapia revolucionó el manejo clínico de la infección, de modo que esta pasó de ser una enfermedad mortal a una patología que se maneja como una enfermedad crónica, y entonces la persona puede tener una expectativa de vida similar a la de alguien que no vive con el virus”, dice el virólogo.

“De todos modos, convivir con el virus conlleva el establecimiento de un estado de inflamación persistente, pues el sistema inmune se encuentra activado constantemente, y esto tiene consecuencias: la inflamación crónica te predispone a tener otro tipo de patologías, como enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, desórdenes neurocognitivos, osteoporosis, alteración de la función renal. Son patologías normalmente asociadas al envejecimiento, pero que pueden manifestarse en forma más temprana en personas que viven con VIH, dada esta inflamación persistente”, plantea Ricardo Soto Rifo.

CASOS EN EL MUNDO Y EN CHILE

En el mundo, más de 39 millones de personas viven con VIH. Desde el inicio de la pandemia, en 1981, se ha diagnosticado a cerca de 85 millones. “Y más de 40 millones han muerto por enfermedades relacionadas con el SIDA. Entonces, es un tema prioritario de salud pública a nivel nacional y mundial”, afirma Claudia Cortés, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, infectóloga de la Fundación Arriarán e investigadora adjunta del IMII.

“La ONUSIDA propuso, para el año 2020, una meta global conocida como el 90-90-90 de la cascada de atención. Muy pocos países lograron alcanzar el objetivo de que el 90% de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico, el 90% de ellos esté en tratamiento y el 90% esté con carga viral indetectable (exitosamente tratados). Ahora nos queda llegar al año 2030 al 95-95-95, para lo cual falta un buen trecho”, plantea la investigadora.

En cuanto a Chile, en el año 2020, hubo 4.446 casos nuevos de VIH confirmados, según datos del Instituto de Salud Pública. Ello significó una reducción significativa respecto de 2019, cuando fueron 6.720 las infecciones registradas. Una baja en el diagnóstico de nuevos casos, vista en todo el mundo debido a las dificultades de acceso al test de screening, las cuarentenas y las medidas restrictivas sanitarias.

Sin embargo, en 2021 y en 2022 los casos confirmados volvieron a aumentar: 5.031 en el primer año y 5.401 en el segundo. “Son muchos, de todas maneras”, dice la infectóloga, quien plantea que es crucial enfocar esfuerzos en la prevención y en diagnosticar más tempranamente. “La cascada de atención reportada para Chile por el Ministerio de Salud en el año 2021 fue de 89%-77%-97%. Hemos mejorado, pero falta trabajar en prevención combinada y en el que una vez que se diagnostique el paciente, se vincule a un centro de atención e inicie tratamiento”, agrega Cortés.

“Por eso es fundamental seguir trabajando en campañas de prevención y en testeos. Nosotros, desde la universidad, estamos colaborando en este ámbito con el Centro Regional de Información y Apoyo para la Prevención del VIH/SIDA (CRIAPS) de la Región Metropolitana, que depende de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. En conjunto, hemos realizado más de 5.000 test rápidos en jornadas de testeos comunitarios en los últimos años”, expone Soto Rifo.

A juicio del académico, “sigue siendo un tema tabú hablar de VIH y de SIDA, porque involucra hablar de sexo y esto ha sido complejo. Por ejemplo, si promueves el uso del condón, hay al menos dos interpretaciones: una positiva, en cuanto a que estás promoviendo el cuidado de la salud de las personas ante la transmisión de esta y de otras enfermedades de transmisión sexual; y una negativa, más conservadora, que apunta a que estás incentivando las relaciones sexuales. En virtud de todo esto, es importante tener campañas de prevención y de promoción de testeo que hablen clara y directamente”.

Claudia Cortés sostiene que los diagnósticos en Chile suelen darse en una etapa avanzada de la infección. “La mayoría de las veces, tras adquirir el virus, no hay síntomas evidentes; la persona puede ser desde totalmente asintomática o manifestar cuadros que se asemejan a una infección respiratoria o viral menor, por lo que no los suele asociar con el VIH. Después viene un periodo de latencia clínica, en que no hay síntomas, que puede extenderse por un periodo indeterminado. Con el deterioro progresivo del sistema inmune comienzan a aparecer otros síntomas (por ejemplo, infecciones oportunistas) que hacen que la persona consulte, se haga el test y así conozca su diagnóstico. No cabe duda de que, si tienes una vida sexual activa, el test del VIH debería ser algo rutinario, como los exámenes que miden el colesterol y otros indicadores. Es fundamental entender que vivir con VIH ya no significa estar condenado a morir; hay que actuar cuanto antes”.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

1 Comentario

  1. Estimadas/os. Muy interesante el reportaje, felicitaciones por ello, aunque adolece de información algo atrasada.

    El estimado de personas que viven con VIH en Chile es de 83.000, según UNAIDS. Los diagnosticados al 2023 son 78.170, esto representa un 94%, acercándose a la meta 95-95-95 al 2030. Los guarismos en la casacada de Testing y Treatment, de acuerdo al último informe de ONUSIDA (nov-2023) son: 94% – 78% – 96%; esto significa que hemos avanzado en lograr que diagnosticar a las personas que viven con VIH (menos de 5.000 personas viven con VIH y no lo saben), que tenemos una brecha importante en el segundo pilar, más de 16.000 personas viven con VIH, conocen su diagnóstico y no se encuentran en TARV, y que aquellos que se encuentran en tratamiento antirretroviral, un casi un 97% alcanza la carga viral suprimidad, es decir, se encuentran «indetectables» lo que implica que no transmiten el VIH en una relación sexual desprotegida.

    ISP ha informado que en el período de enero a noviembre de 2023, los nuevos casos confirmados ascienden a 4.434, lo que representa una baja respecto de los años anteriores, sobretodo a los años 2017 y 2018 en donde se alcanzó el peak del aumento de los nuevos casos de VIH. La estrategia de diagnosticar y realizar testeo de VIH en diversos lugares ha dado éxito, primero hubo un aumento (recordemos que en el año 2014, solo un 70% conocía su situación serológica) y luego vendra un período de estabilización para luego un disminuyendo paulanitamente.

    Más información respecto de edades y nacionalidades del último informe, lo puedes ver en: https://www.eldesconcierto.cl/opinion/2024/02/01/sida-a-la-baja-vamos-a-otra-cosa-mariposa.html

    Igualmente en el podcast: «Pólitica de VIH» en Spotify.
    https://open.spotify.com/show/4rUgAC1GoAeT3gUZUfkY5D?si=d632658da52444a0

    Leonardo Arenas O.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here